La idea comenzó a correr por videos virales en plataformas como TikTok y Facebook donde se muestran supuestos “hacks” baratos para preparar milanesas, utilizando capas de papel higiénico o servilletas absorbentes empanizadas y fritas, pero tal parece que hubo quien lo llevó al mercado de la vida real.
Específicamente en Monterrey, Nuevo León, una reportera local realizó un experimento comparativo: una milanesa auténtica de pollo comparada con una elaborada con papel. La de papel se ablanda, absorbe aceite y “queda crujiente”, pero desde luego no es carne real ni apta para el consumo humano. El escenario es claro: tortas económicas en puestos ambulantes podrían estar llevando a cabo este engaño.
La autoridad sanitaria competente, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y otros organismos han advertido sobre fraudes alimentarios similares. Un reporte reciente señala que “las milanesas estaban hechas con una mezcla de papel higiénico y otros ingredientes que no eran aptos para el consumo humano”.
¿Qué riesgo tiene?
El papel higiénico no es comestible, puede contener químicos, fibras no digeribles, bacterias o aditivos que no están diseñados para freír ni comer.
Puede causar intoxicaciones, obstrucciones digestivas o alergias, por la mezcla con aceite caliente, empanizado y aceites de dudosa calidad.
Además, es una estafa: el consumidor espera pollo y obtiene un simulación de milanesa que no aporta sabor auténtico y mucho menos nutrientes.
¿Cómo se “prepara” el engaño?
Según los videos que circulan en redes sociales: Se toman capas de papel higiénico blanco o servilletas absorbentes, se enrollan o cortan para imitar filetes finos de pollo.
Empanizado: el “filete” de papel se sumerge en huevo batido y luego se cubre con harina o pan molido con especias, como si fuera carne real.
Fritura: en aceite caliente, el papel se ablanda, absorbe aceite y queda crujiente en apariencia, hasta que se monta en un bolillo o telera con los tradicionales acompañamientos (lechuga, tomate, cebolla, aguacate, mayonesa).
¿Qué puedes hacer para no ser la próxima “víctima”?
- Desconfía de tortas sospechosamente baratas.
- Observa que la “milanesa” tenga textura de carne, no una forma homogénea de empanizado extra delgado.
- Pregunta al vendedor: “¿Es pollo real?” Si la respuesta es evasiva… mejor aléjate.
Si tienes dudas, reporta al número local de vigilancia sanitaria o a Cofepris para que investiguen.

