Noticias

En la negociación entre CNTE y Segob nadie habla de los niños: ONG

El director adjunto de la asociación Mexicanos Primero, Juan Alfonso Mejía, criticó que en los debates que se han dado en el marco de las negociaciones que mantienen funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se ha hablado, al menos públicamente, del derecho de los niños a aprender.

“Entonces, una vez que cada una de las partes haya asumido una postura y la haya defendido como mejor le convenga creo que al final tendrán que hacerse una pregunta: ¿y eso ayudó a los niños?”, advirtió el doctor en ciencias políticas en entrevista para Publimetro.

Desde el mes pasado, la CNTE acordó con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, realizar una serie de mesas de diálogo para buscar una solución al conflicto magisterial que ha llevado a la realización de una serie de marchas y protestas en la Ciudad de México y otros estados del país.

La demanda del organismo magisterial se centra principalmente en exigir la derogación de la reforma educativa que, de acuerdo con los llamados maestros disidentes, atenta contra sus derechos laborales e impide que puedan dar clases con normalidad por poner en riesgo su permanencia en el sistema.

Después de tres semanas de que la CNTE mantuviera distintas reuniones con el gobierno, Mexicanos Primero envió un comunicado en donde adelantaron que estarían vigilando semanalmente las minutas que provengan de las negociaciones para evitar que se firmen acuerdos que puedan violar la Constitución Mexicana o las leyes secundarias que derivan de la reforma educativa.

“Hacemos el llamado esperanzador a que el propio gobierno de la república no caiga en una inocencia ni en una perversidad al considerar que violando la ley puede generar un mayor derecho de los niños a aprender en cualquiera de las entidades de la República Mexicana”, expuso Mejía López.

Como ejemplo, el directivo de la asociación señaló los convenios firmados por el gobierno con la CNTE, en especial con la Sección 22, con sede en el estado de Oaxaca, en los años de 1992, 2013, 2014 y 2015, en donde se habla, entre otros puntos, de la autorización al sindicato para el manejo discrecional de plazas y de la negativa del magisterio para enviar a un docente que reprueba en más de tres ocasiones el concurso por una plaza a una función administrativa.

Estos pactos fueron anulados por el juez tercero de distrito en Materia Administrativa el mes pasado después de que Mexicanos Primero ingresara un amparo que sentó un precedente jurídico para que en el supuesto de que las partes recurrieran nuevamente en alguna negociación que, al parecer de la organización, pudiera violar la ley, también fuera impugnado por la misma vía.

“Estaremos atentos, pero nos gustaría pensar que en este momento la Secretaria de Gobernación, sabiendo que existe el poder judicial que ha  declarado que hay compromisos ilegales del pasado, no repitiera con conocimiento de causa la misma falta”, sostuvo Mejía.

Pese a la vigilancia que mantendrá la asociación en el tema, Juan Alfonso advirtió que la minuta de las mesas de negociación entre Segob y CNTE les serán entregadas en al menos 30 días, por lo que sería hasta entonces que promoverían un nuevo amparo en caso de requerirlo.

TE RECOMENDAMOS:

En la negociación entre CNTE y Segob nadie habla de los niños: ONG

VIDEO DESTACADO:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último