VIDEOS: La muerte los sorprendió compitiendo

Literalmente "dejaron la vida" por su deporte.

El deporte es – para todos aquellos quienes lo practican constatemente – un estilo de vida. Los beneficios de esta disciplina se ven reflejados principalmente en la salud del atleta por lo que se presume que hacer deporte es alargar la vida o tener una mejor calidad de ella. 

No obstante, en varias ocasiones el deporte ha sido la causa de la muerte de sus atletas. En canchas de futbol, rines de box y pistas de velocidad estos deportistas buscaban inmortalizar su nombre y encontraron la muerte.

El 1 de mayo de 1994, el mundo del deporte vivió uno de sus días más tristes.

Eran las 14.08 horas cuando un Williams se estrelló en la curva Tamburelo del Circuito de Inmola a más de 310 kilómetros por hora. Ayrton Senna, conductor del monoplaza no sobrevivió.

El accidente ocurrió justo un día después de que el piloto austriaco Roland Ratzemberger muriera instantáneamente tras un accidente en la pista. Esto conmovió totalmente a Senna, quien aseguran “parecía otro”, en aquél trágico domingo.

En la vuelta cinco, a la entrada de la curva Tamburelo, el piloto perdió el control de su monoplaza y se estrelló contra el muro de contención, esto le provocó fuertes heridas en el cráneo, pérdida de masa encefálica y posteriormente, su muerte tras algunas horas en coma en el hospital, aunque algunas fuentes aseguran que murió en el instante.

Los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 comenzaron con luto.

El 12 de febrero de 2010, durante los entrenamientos en el Whistler Sliding Centre para la prueba de Luge, Nodar sufrió un accidente en su trineo que avanzaba a más de 140 km por hora y murió por las heridas sufridas en este percance.

Este boxeador filipino de 17 años murió al recibir una golpiza dentro del ring. El réferi tardó en parar el combate pero el mal ya estaba hecho. El joven púgil murió a causa de una hemorragia cerebral.

A causa de la pelea ante Omar Chávez, hijo de Julio César Chávez, el boxeador Marco Nazareth murió.

Tras 80 horas de agonía, el “Texano” perdió la vida debido a los golpes recibidos en el combate. Tenía 23 años.

Tenía 28 años cuando su selección, Camerún, se enfrentó a Colombia en la semifinal de la Copa Confederaciones 2003.

Al minuto 72′, el entonces jugador del Manchester City se desplomó y aunque hubo muchos intentos por salvarle la vida, murió poco después en el hospital.

Este futbolista español también encontró la muerte en la cancha. En el duelo entre su equipo, Sevilla y el Getafe en agosto de 2007, Puerta sufrió un paro cardiorrespiratorio y aunque salió caminando por su propio pie de la cancha, volvió a desmayarse en los vestidores hasta que fue trasladado al hospital en el que finalmente perdió la vida.

Jugador del Livorno de la Serie B de Italia, Morosini falleció a los 25 años de edad tras desplomarse en la cancha por un paro cardiaco en pleno partido.

Nuevamente, la muerte súbita se hizo presente en el futbol. Feher jugaba para el Benfica portugués y en el duelo ante el Victoria Guimaraes perdió la vida. A pocos minutos del final, Miklos fue amonestado y tras reirse irónicamente de la decisión arbitral se desplomó en la cancha. Fue atendido en la cancha y atendido en el hospital pero su muerte ya era inevitable.

TAMBIÉN PUEDES VER:

Futbolistas que brillan en su club y decepcionan con su selección

Las 10 cosas que no sabes de América

FOTOS: Mujeres que ‘asaltaron’ el deporte masculino

VIDEOS: Los desplantes más famosos de los futbolistas

FOTOS: Así lucían los futbolistas en su infancia

DV Player placeholder

Tags


Lo Último