0 of 2
Se cree que el animal, que vivía en solitario desde hacía cinco años, falleció por causas naturales. Los pandas en libertad no suelen vivir más de 14 años.
Murió “pacíficamente mientras dormía. Bao Bao nunca será olvidado”, aseguró el zoológico en un comunicado.
Bao Bao era una de las grandes atracciones del zoológico berlinés, adonde llegó en 1980 junto a Tjen Tjen, parte de la llamada “diplomacia del panda”, en la que China envía pandas de regalo desde el año 600.
En esa ocasión estaban destinados al gobierno del entonces canciller alemán Helmut Schmidt.
Bao Bao nunca llegó a reproducirse. Su primera compañera, Tjen Tjen, murió en 1984 y la segunda, Yan Yan, en 2007.
En el medio, en 1991, fue enviado al zoológico de Londres para aparearse con Ming Ming.
Pero en lugar de reproducirse los pandas se pelearon salvajemente y no tuvieron crías. Ming Ming volvió a China y Bao Bao, a Berlín.
Bao Bao era el panda macho de mayor edad en cautiverio y se cree que era el más viejo fuera de China.
Alrededor de mil 600 pandas viven en libertad en reservas naturales chinas y otros 300 lo hacen en cautiverio en todo el mundo, la mayoría de ellos también en China.
NOTA: Las lecciones sexuales de la mosca de la fruta
NOTA: Conversan con animales a través de la telepatía
FOTOS: Animales en Roma comen “helados” por intenso calor
FOTOS: Mascotas japonesas, entre el lujo y la excentricidad
VIDEO: La historia de Pay de Limón, el perro torturado por criminales