Deportes

Megan Rapinoe, una carrera deportiva a favor de las luchas sociales

Una de las jugadoras mas icónicas del futbol femenil se retira y deja tras ella una impresionante lucha de causas sociales ligadas al deporte

Megan Rapinoe
Megan Rapinoe FORT LAUDERDALE, FL - NOVEMBER 10: Megan Rapinoe #15 of the United States warms up during the second half of the women's international friendly game against Germany at DRV PNK Stadium on November 10, 2022 in Fort Lauderdale, Florida. (Photo by Eric Espada/Getty Images) (Eric Espada/Getty Images)

Con 38 años, Megan Rapinoe sorprendió a los aficionados al futbol luego de anunciar su retiro de las canchas al final de la temporada. Este aviso significa que la carrera de la capitana de la Selección Estadounidense tiene los días contados hasta noviembre, mes en el que termina la temporada con su equipo, OL Reign de Seattle, en la Liga Nacional de Futbol Femenino. Mientras que en selección solo estará para el Mundial en Australia y Nueva Zelanda 2023.

TE RECOMENDAMOS: “Es difícil practicar natación en México por la falta de apoyo”: Héctor Ruvalcaba

Tras este anuncio es imposible no recordar a Megan con todos sus logros dentro de la cancha y también fuera de ella. Para nadie es un secreto que la bicampeona en los mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019, ha tenido una fuerte lucha de activismo en diferentes temas relacionados con el futbol femenino.

Uno de los que más ha causado eco, es el de la desigualdad salarial, un tema que crea opiniones divididas entre los aficionados y por el cual luchó hasta llevarlo a juicio, para posteriormente lograr la firma de un convenio colectivo en 2021.

Otra de las protestas que han marcado la carrera de la medallista de oro en los juegos olímpicos de Londres 2012, fue la lucha contra los problemas raciales que aquejan el país vecino. Inicialmente, la futbolista habría optado por quedarse sentada al momento de la entonación de su himno nacional, pero tras lo hecho por Colin Kaepernick al hincar la rodilla por la misma causa, Rapinoe decidió sumarse y ser de la primera atleta blanca en hacer lo mismo.

Las críticas lograron que la Federación de Futbol Estadounidense prohibiera esta forma de protesta, pero incluso así, la jugadora no dejó de demostrar su descontento, pero sin cantar el himno. Por otro lado, es importante mencionar que la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ la han hecho protagonista de varias polémicas.

Una de las más recordadas fue la sucedida durante el Mundial Femenil de Francia 2019, en donde declaró que si ganaba la copa, no asistiría a “la puta Casa Blanca”, esto debido a que no compartía los ideales del presidente, este a su vez la retó a primero ganar el Mundial, cosa que logró con la selección de las barras y las estrellas demostrando su temple y determinación.

Seguramente una de las luchas más delicadas de la que ha sido partícipe es la del aborto en su país, en donde en 2022 se aprobó la ley que dicta que el aborto ahora será determinado por Estados Unidos. Ante esto, la jugadora mostró su preocupación por las minorías afectadas y por sus compañeras de equipo que también podrían resentir esta ley.

La carrera de Megan Rapinoe es sin duda una de las que quedarán marcadas en la historia del futbol, no solo por sus logros dentro de la Cancha, donde ostenta dos Mundiales 2019 y 2015, tres campeonatos femeninos de Concacaf 2014, 2018 y 2022, una medalla de oro y una de bronce en los Juegos Olímpicos, dos ligas de Francia, Mejor jugadora femenina 2019, una Bota de Oro, un Balón de Oro y un premio The Best, sino también por las luchas sociales en las que participó y marcaron una época.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último