Cuando se escuchó decir Dónde están los ladrones de Shakira Latinoamérica entró en revuelo, pues un nuevo disco de la entonces promesa musical estaba listo para salir al mercado. Fue así como el 29 de septiembre de 1998 había 11 tracks nuevos para cantar y conocer.
Tras ser lanzando al poco tiempo se convirtió en el álbum en español más vendido en los Estados Unidos en su año de lanzamiento. Además de ser considerado como uno de los mejores álbumes de su carrera, del pop latino y también del rock en español.
“Ciega, sordomuda”
Este fue el primer single liberado por la cantante que llegó con videoclip. En él, se muestra a Shakira siendo perseguida por unos policías en una discoteca, en un ambiente totalmente surrealista.
En la escena donde Shakira es arrestada por dos ciber-policías y van corriendo por un estrecho pasillo ella cae, esta toma se dejó porque la caída fue real, la cantante pasó dos semanas con la rodilla inflamada. En el video llegaron imágenes que luego fueron incluidas más adelante.
“Tú”
El segundo sencillo fue “Tú”, que al igual que su predecesor encabezó las listas musicales para el público latino de Billboard. Y de nueve países de habla hispana. Esta es una balada melancólica sobre el amor y la entrega.
Shakira supo sorprender con un video en blanco y negro, que simula un reality en el que se le ve haciendo diferentes cosas como rasurarse las piernas, esta canción marcó un punto muy importante en su disco “Dónde están los ladrones”.
“Inevitable”
De todas las canciones del álbum es inevitable no cantar esta. Fue el tercer sencillo e impresionó a todo el mundo convirtiéndose en una de las favoritas de todos los tiempos.
La balada-rock fue muy exitosa en Latinoamérica y logró los puestos tres y dos en Latin Songs y Latin Pop Songs respectivamente. Tuvo especial repercusión el video por estar inspirado en una lata de Pepsi, por el contrato publicitario que firmó con la empresa y que utilizó en sus spots.
“No creo”
El cuarto single fue “No Creo” una canción en la que expresa que no cree en nada salvo en el verdadero amor. El videoclip fue objeto de polémica por el uso de referencias políticas y culturales.
En él se usaron las imágenes que salieron al final de “Ciega, sordomuda” y que tenía de cabeza a todos sus fanáticos, pues este sería el sencillo promocional del álbum, pero una decisión de último minuto lo cambió todo.
“Ojos Así”
El quinto sencillo fue la canción de pop latino con influencias de world music y ritmos del Medio Oriente “Ojos así”. Aquí vimos a una Shakira más apegada a sus raíces libanesas y nos dio un tema y video que sigue siendo inolvidable.
Los movimientos de su cadera se apoderaron de todas las televisoras, la coreografía sigue siendo imitada por millones de personas en el mundo y se hizo indispensable en cada concierto de la artista.
Este es el álbum en español más vendido de toda la carrera de Shakira. Y en 2020, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 496 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.