Tania Libertad es una enamorada de la música y las letras. La cantautora forma parte del programa del país invitado Perú en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde tendrá dos participaciones para la recta final de la FIL.
“Imagínate, el escenario de la FIL me ha visto muchas veces y yo he sido muy feliz, espero que esta vez no sea distinto, pero muy contenta de volver a pisar ese escenario en donde canté primero cuando no tenía la estructura esa de arriba; luego lo inauguré con la estructura, ahora regreso a cantar ahí y es para mi muy gozoso”, señaló Tania Libertad.
A lo largo de su carrera artística se ha colocado como una voz importante en Latinoamérica.
“Yo soy pro Latinoamérica unida, como una sola. Tenemos las mismas raíces, las tres grandes raíces que forman nuestra cultura que son la raíz indígena, la raíz africana y la raíz española. Entonces todo esto hace que haya una identidad común entre latinoamericanos”.
Tania Libertad se siente como una quinceañera en la música y con muchos retos por alcanzar.
“Como intérprete tengo 60 años cantando, empecé muy chiquita y mi salud está intacta. Mi salud como intérprete, como cantante, como productora, como arreglista está como de quinceañera (risas). Hago cosas que -tal vez- antes no me hubiera atrevido, hago unos arreglos sumamente arriesgados. Mi salud está jovencísima”.
“Mi garganta se rejuveneció, no sé qué pasó, pero la voz me está saliendo como cuando tenía 15 años”
— Tania Libertad
Tania recordó ese momento cuando decidió salir de Perú para comenzar una nueva aventura.
“En el Perú, yo era como una cantante muy popular y a veces me tenía que ver obligada a cantar de cierta manera, a cantar ciertas canciones porque yo era presentadora de la televisión. También de alguna manera me fui del Perú para buscar mi propia identidad, sacar mi creatividad y lo que quiero decir sin que cuente lo que quieren mis amigos que yo diga, lo que quiere el país que yo diga, lo que quiere mi familia que yo diga. En México, logré conocer lo que era la libertad absoluta y total porque también la interpretación es una forma de creación. Ahora incluso me siento mucho más libre que nunca”.
Tania Libertad entre la música y la realidad
Al preguntarle si la música y las letras deben tener una intención de liberación y no represión respondió: “desde niña estuve muy cerca de toda la problemática de la clase trabajadora, mis hermanos fueron obreros a los 13 años de edad y eran mayores que yo, entonces mis ideales políticos no los aprendí en un libro de Carlos Marx, yo los viví. Mi madre fue enfermera de un hospital obrero, mi padre fue guardia civil, pero finalmente un trabajador porque se dedicó más bien al trabajo de oficialía de partes, pero es algo que me marcó muchísimo”.
“Lo que pasa es que también dentro de eso yo he sabido adaptarme a mis tiempos, yo no puedo cantar ahora canciones que cantaba hace 30 o 40 años porque las canciones que son de alguna manera trovas, son canciones hechas por compositores que quieren retratar su tiempo, su momento y ya a estas alturas pierden vigencia porque los hechos históricos ya pasaron, entonces adaptándome un poco a todo eso. También me doy mis gustos porque me encanta cantar José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Fito Páez, Chabuca Granda, en fin a muchos compositores que me llegan al corazón porque como soy cantante desde los 5años de edad, mi ideología viene después, cuando ya uno entra a la universidad y te vuelves un poquito más participativo dentro de tu medio social”.
La cantante nacida en Perú y radicada en México adelantó lo que presentará en Guadalajara: “aparte del concierto de clausura, estaré también cantando en la obra de teatro Viaje al Perú en un poema el día 3 de diciembre. Cantaré tres poemas de tres grandes poetas peruanos que son César Vallejo, Manuel Scorza y Juan Gonzalo Rose. Eso va a ser en teatro y un concierto como lo que yo hago siempre con muchas fusiones de música mexicana con ritmos peruanos”.
Entre el pasado, presente y futuro
Futuro. “Hay que ver porque por las noticias que estamos oyendo parece que viene la cuarta ola y es la peor de todas, eso sería tremendo, volverse a recluir. Tengo mis planes hasta marzo, más o menos, que tengo cosas que hacer porque voy a la feria de Dubái en enero”, adelantó.
Visión. “Sigo manteniendo mis idea intactas, que no sé si correspondan a esta época porque yo tengo la mía. Uno quisiera -utópicamente- que fueran como cuando uno hace 40 años tenía otras ideas, pero también hay que darse cuenta de cómo el mundo ha cambiado de una manera tan vertiginosa”.
¿Cuándo se presenta en FIL Guadalajara?
3 de diciembre a las 20:30 horas, con Viaje al Perú en un poema. Sala 2 de Conjunto Santander de Artes Escénicas.
5 de diciembre a las 21:00 horas. Déjame que te cuente... y te cante, en Foro FIL. Entrada gratuita.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE