Con la excusa de hablar de Así veo las cosas: lo que nunca te conté, tuvimos un encuentro con Jorge Ramos, quien vive un cierre de año con emociones encontradas. Por un lado, promociona su nuevo libro y segundo llega el día de despedirse del Noticiero Univisión tras 38 años de estar al frente.
“Después de 38 años de hacer el noticiero en Estados Unidos, este viernes es mi última emisión. Estoy dándome oportunidad de esas otras vidas que no tuve por estos 40 años de periodista. Les digo a mis compañeros que no me contrataron ni para hacer bromas ni para llorar en el noticiero, esa es la verdad. Además, concibo la entrevista con personajes importantes o políticos importantes como una confrontación en donde hay que cuestionar a los que tienen el poder”, dijo Ramos.
Con la idea clara de cómo ejercer el periodismo señaló, “creo que en mi trabajo, cuando me toca hacerlo para la televisión o para medios audiovisuales, es obligatorio cuestionar a los que tienen el poder y que no te quedes con esa pregunta obligada y que te dé miedo hacer la pregunta más dura, la más difícil”.
Radicado en Miami, zona de huracanes, el profesional de la información hace una peculiar comparación, “vivo en Miami, una zona de muchos huracanes, y tengo dos meteorólogos a los que les creo. Que me dicen si debo o no evacuar mi casa en caso de tormenta. Creo que los periodistas tenemos esa función de ser los meteorólogos, y decirle a la gente, qué es cierto y qué no es cierto”.
En su nuevo libro, Jorge Ramos muestra sus debilidades y puntos más frágiles.
“Creo que son los 66 años que sientes que tienes más pasado que futuro. La gente me conoce de la cintura para arriba. No sabe que me da miedo volar y llevo más de tres millones de millas voladas. Con una aerolínea le he dado la vuelta al mundo, que cuando me ha tocado cubrir siete guerras, y lejos de ser valiente, siento que ahí han aflorado mis miedos y te quedas traumado de la misma forma que los soldados. Hay un estrés postraumático que afecta toda tu vida. Y cuento en el libro esa parte, todas esas partes muy personales, más íntimas, que en mi trabajo no deben salir”, explicó.
<i>“No he podido hablar con Claudia Sheinbaum, no he podido hablar con El Papa y no he podido hablar con Bad Bunny. Así que si ustedes tienen contactos, avísenme, por favor. Pero con Claudia podría haber algo pronto”.</i>
— Jorge Ramos
Con 40 años de carrera, siempre hay un arrepentimiento por haber dejado México.
“No me quería ir de México, me tuve que ir, al igual que millones de mexicanos. Ustedes son los que se quedaron a pelear aquí en México para que hubiera democracia y para denunciar la violencia y para jugársela, porque se la juegan todo el tiempo. Pero hay vidas posibles que no viví. Mi papá murió cuando yo estaba allá (EE.UU.), mi hermano hace dos años. Hay una nostalgia del que se tuvo que ir. Hay una tristeza en darte cuenta que como inmigrante a veces no eres de ninguno de los dos países. Tengo un pasaporte verde y uno azul, pero a veces estoy en México y la gente piensa que soy un traidor, que me fui y que este no es mi país. Y luego Donald Trump en una conferencia de prensa me expulsa y me dice, lárgate de aquí. Tampoco hay americanos que me sienten parte de los Estados Unidos”, confesó.
Jorge Ramos se despide de un hábito que tuvo por 38 años, pero no del periodismo.
“Siento que he estado bien parado en el mundo y ninguna otra profesión me hubiera dado la oportunidad de vivir tan intensamente en el poquito tiempo que tenemos aquí en la Tierra. Voy a escribir cómo me voy a despedir. Y Jorge no va a estar triste porque voy a seguir como periodista. Lo que pasa es que ya no voy a seguir haciendo el noticiero. Y quiero verlo como una oportunidad. Tengo 66, ¿cuántos más me quedan? 20 con suerte. ¿Y de trabajo? No sé, muchísimos menos”, puntualizó.
Para finalizar, una pregunta obligada: ¿Enfrentarás nuevamente a Donald Trump?, a lo que contestó, “claro, hay que volverlo a enfrentar. Los próximos cuatro años nos toca hacer resistencia. Los próximos cuatro años nos toca enfrentar a Donald Trump. Ha hecho comentarios espantosos de los mexicanos. Ha hecho comentarios racistas de los latinos. Y lo único que le interesa es sacar ventaja. Es un ser transaccional. No es ni amigo ni aliado de México. Lo peor que puede hacer México es mostrar debilidad. Si muestran debilidad, Trump va a estar pisoteando a México durante cuatro años”.
Jorge Ramos en transición
“Me estás encontrando unos días antes de que deje el noticiero después de 38 años. Me doy cuenta que no me voy a retirar, pero necesito reinventarme y dejar a un lado los medios de comunicación tradicionales. Estoy en un momento en que mis hijos ya se están yendo de la casa, en que a los 66 te das cuenta que te quedan muchos menos días que antes. Y peor todavía, como agnóstico, que no tengo ni idea de adónde vamos. Que la idea de ser polvo de estrella me parece deleznable y espantosa y que no sé qué va a pasar. Así que me encuentras en un momento de muchísima incertidumbre y que lo quiero asumir completamente”, adelantó Jorge Ramos.
- 13 de diciembre se despide del noticiero Univisión.
- 40 años de carrera.
- 7 guerras.
- 66 años de edad.
Encuentros memorables
Fidel Castro (1991): Entrevistó al líder cubano durante más de xuatro horas, enfrentándolo sobre temas de derechos humanos, democracia y libertad de prensa. Fue una de las pocas ocasiones en que Castro aceptó preguntas tan incisivas.
Hugo Chávez (1998: Cuestionó al entonces candidato presidencial de Venezuela, haciéndole preguntas críticas sobre sus intenciones políticas, las cuales con el tiempo se volvieron proféticas respecto al rumbo autoritario de su gobierno.
Barack Obama (2012): En una entrevista televisada, presionó al entonces presidente de Estados Unidos sobre su incumplimiento de promesas relacionadas con la reforma migratoria, mostrando su imparcialidad y rigor periodístico.
Donald Trump (2015): Durante una conferencia de prensa, Jorge Ramos fue expulsado por Trump tras insistir en preguntas sobre la inmigración y la propuesta del muro fronterizo. Su regreso a la sala y su confrontación con el entonces candidato republicano se volvieron virales, subrayando su compromiso con la comunidad inmigrante.
Nicolás Maduro (2019): En una entrevista en Caracas, Venezuela, cuestionó duramente al presidente venezolano sobre la crisis humanitaria en el país. La entrevista fue interrumpida por el gobierno, el equipo de Jorge Ramos fue detenido brevemente y sus grabaciones confiscadas.