Entretenimiento

Fernanda Castillo: “El teatro también puede ser una forma de sanar”

Se trata de una obra desafiante y profundamente humana que pone en el centro la salud mental, la maternidad y la herencia emocional

Fernanda Castillo regresa al teatro con un proyecto que promete remover tanto emociones como certezas. Se trata de “Anatomía de un suicidio”, una puesta en escena que entrelaza tres historias a través de diferentes generaciones de mujeres, enfrentando con crudeza y sensibilidad temas como la depresión, la maternidad, los duelos y la salud mental.

La obra llegó a sus manos a través del director Cristian Magaloni, a quien Castillo admira profundamente. Tiempo atrás, coincidieron en un taller de perfeccionamiento actoral, donde ella descubrió el texto. “Y le dije, ‘por favor, cuando si algún día montas esto me invitas al casting’ y me lo cumplió”, recordó. Desde la primera lectura, comprendió que estaba frente a una obra compleja y profunda, además de sentirse afortunada de formar parte del elenco que hoy la lleva a escena.

Tres historias en simultáneo

Publicidad

En entrevista para Publimetro, la actriz compartió que el desafío comenzó con la estructura misma. “Anatomía de un suicidio” presenta tres líneas narrativas simultáneas, entrelazadas sobre el escenario. “simplemente el reto de memoria, de escucha, de sincronización para para eso, para contar las tres historias que sean claras para el público, pero que al mismo tiempo tengan un un ritmo y un sentir común a pesar de estar contando cosas diferentes”.

Asimismo, Castillo mencionó que emocionalmente es una obra muy fuerte porque se habla de salud mental, se habla de maternidad, se habla de temas que aunque son tabú hasta hoy en día en la sociedad, es importante poner sobre la mesa para sanar”.

El formato exige tanto del elenco como del público. “No es que tú puedas siquiera decidir a qué qué historia sigues, porque todas las obras están, o sea, todas las historias están mezcladas y se cuentan mezcladas porque es importante entender que estamos mezclados, que todos somos de alguna manera las decisiones de los que están detrás de nosotros, que no somos entes independientes”.

Para dar vida a su personaje, Fernanda se documentó extensamente. Además de su trabajo como actriz, lleva años colaborando con la Fundación FAN, dedicada a la prevención del suicidio y al acompañamiento de familias afectadas. “Leí mucho sobre la condición, traté de documentarme mucho porque en especial la historia que yo cuento, el personaje que yo cuento es es una mujer que tiene mucho dolor emocional y que no ha sabido cómo lidiar con él”.


La historia de Caro se sitúa en los años sesenta, un contexto en el que no existían las herramientas emocionales ni sociales para enfrentar su dolor. Castillo subraya que, aunque han pasado décadas, muchos de esos tabúes persisten. “Hoy en día todavía sigue siendo un tabú que una mujer pueda sentir alguna otra cosa que felicidad cuando su hijo nace, sin tener en cuenta que las mujeres pasan por un duelo a la hora de entrarle a la maternidad, que las parejas también pasan por un duelo, pero las mujeres sobre todo pasan por una inestabilidad hormonal, emocional fuertísima y todavía hoy en día hablar de eso cuando una mujer tiene un hijo es como raro por qué alguien se estaría quejando. Entonces, creo que es importante a través del arte poder generar estos espacios para hacernos preguntas”, explicó.

¿Cómo ha reaccionado el público a la puesta?

En las funciones que ya han ofrecido, el impacto en el público ha sido tangible. “La gente sale preguntándose, más allá de entrarle a la obra, entran a sí mismos y se empiezan a preguntar quién soy yo y de dónde vengo, y qué tanto de lo que estoy haciendo es cosa mía o es un peso que vengo arrastrando del que ni siquiera soy consciente”, aseguró la actriz.

“Entonces, sí podemos abrir esas conversaciones con nosotros mismos por principio, después con nuestras familias; eso permea de alguna manera para que en la sociedad en general podamos hablar más de estos temas y entonces uno podrá hoy en día decir, ‘voy a terapia sin que nadie se asuste’”, concluyó.

“Anatomía del suicidio” también cuenta con las actuaciones de Amanda Farah, Montserrat Ángeles Peralta, Antón Araiza, Hamlet Ramírez, Santiago Zenteno y Lucía Ribeiro, se presentará hasta el 22 de junio en el Centro Cultural Hélenico, viernes y sábado (19:00 a 21:20 hrs.) y domingo (18:00 a 20:20 hrs.)


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último