Entretenimiento

Nacho Cano lleva Malinche a la Basílica de Guadalupe con una interpretación histórica

La canción “El Bautismo” se escuchó durante la misa en la Basílica, en un acto simbólico de unión cultural y espiritual entre México y España

Encuentro México- España
Nacho Cano interpreta El Bautismo en la Basílica de Guadalupe en CDMX (Foto: Marisol Argumedo)

El musical Malinche, dirigido por el compositor español Nacho Cano, vivió este domingo 20 de julio un momento trascendental: su elenco interpretó la canción El Bautismo al término de la misa del mediodía en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, presidida por Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Se trata de un hecho inédito en el cruce entre el espectáculo, la espiritualidad y la cultura, ya que por primera vez una pieza del musical —que explora el encuentro de dos mundos a través de la figura de La Malinche— se entonará en uno de los recintos religiosos más emblemáticos de América Latina.

Encuentro México- España
Nacho Cano interpreta El Bautismo en la Basílica de Guadalupe en CDMX (Foto: Marisol Argumedo)

La interpretación fue llevada a cabo por el elenco completo del musical bajo la dirección de Nacho Cano, como parte de una ceremonia simbólica que también incluirá una ofrenda de flores blancas a la Virgen de Guadalupe. Este gesto buscó honrar a la Virgen como símbolo de fe y conexión profunda con el pueblo mexicano.

Nacho Cano lleva Malinche a la Basílica de Guadalupe con una interpretación histórica

“En esta conquista pasó algo que no pasó en ninguna de las otras. Y es que se mezclaron los que venían con los que estaban. Tú piensa que antes de llegar aquí los españoles, los aztecas los habían conquistado. No habían tenido una relación de amistad con el pueblo conquistado precisamente, sino que había una opresión muy grande de unos a otros. Y por eso fue, por lo que conoces con 300 hombres, pudo hacer lo que hizo. Porque realmente para él, para muchos, mexicanos, que vosotros sois mexicanos, los descendientes de todas estas gentes y de los españoles, fueron un libertadero”, señaló Nacho Cano en rueda de prensa.

Nosotros enfatizamos no es la parte negativa de toda relación. En los matrimonios, en los hijos con los padres, hay una parte positiva y una parte negativa. Nosotros nos acordamos de lo bueno, de lo positivo, del encuentro, el que hablemos de un mismo idioma, de una misma religión, el que hayamos desarrollado música, gastronomía, una forma de ver la vida en el mundo, que solamente los que estamos en esta forma de sentir latina tenemos, que le damos al mundo una alegría, y en concreto los mexicanos, unas dosis de amabilidad, porque sois campeones del mundo. Y no nos olvidemos nunca de que cuando los españoles y los mexicanos, que para mí son lo mismo, estuvieron juntos, el país de México abarcaba hasta la mitad de Estados Unidos. O sea, fíjate lo que hicieron aztecas, mexicas, mayas y españoles juntos. Fue muy grande", añadió.

“<i>Enfatizar la parte negativa no le veo sentido porque la había ya antes de mí. Entonces nosotros, o los antiguos españoles, o vuestros ancestros o ancesores, lo que trajeron fue una forma de relacionarse entre las distintas ratas que dio lugar al mestizaje. Y esto solo ocurre aquí"</i>

—  Nacho Cano

El Bautismo es una de las piezas centrales del espectáculo, y su presentación en la Basílica representa, en palabras de los organizadores, un compromiso cultural con las raíces históricas y espirituales de México y España.

Encuentro México- España
Nacho Cano interpreta El Bautismo en la Basílica de Guadalupe en CDMX (Foto: Marisol Argumedo)
Encuentro México- España
Nacho Cano interpreta El Bautismo en la Basílica de Guadalupe en CDMX (Foto: Marisol Argumedo)
Encuentro México- España
Nacho Cano interpreta El Bautismo en la Basílica de Guadalupe en CDMX (Foto: Marisol Argumedo)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último