Casa de la risa real es un podcast humorístico que nació a principios de 2024 y, en menos de un año, se ha consolidado como uno de los espacios de comedia más relevantes en México.
Conducido por El Diente de Oro, Poncho Borbolla y Karla Morales, el programa mezcla anécdotas reales enviadas por su audiencia con improvisación y sketches que crean un universo ficcional único.
Ahora, el podcast Casos de la risa real realiza una gira de shows en vivo para acercarse a las audiencias.
“El hecho de tener público en vivo es un plus que nos genera otra experiencia”, reconoció Fernando Bonilla, creador de El Diente de Oro. “Hemos diseñado que haya una media hora de interacción con el público que no forma parte del episodio y después empieza la grabación que se subirá a plataformas. Es una experiencia muy cercana para la gente, muy divertida y que nos permite jugar mucho con lo que el público nos da en vivo y en directo, y con eso construir nuestro episodio”.

Lo que comenzó como una estrategia personal para mantener vivo a su personaje se convirtió en un fenómeno.
“Yo tenía la intención de hacer un podcast con El Diente de Oro porque es para mí un caballito de batalla. Siempre me ha facilitado montar espectáculos, hacer giras, hacer shows… pero cuando me voy a otros trabajos, como cine o teatro, no puedo hacer el personaje. Quería un proyecto que lo mantuviera vigente para no tener que volver a calentarlo cada vez que lo desempolvaba. Ese era mi objetivo, pero ya que se armó el equipo logramos construir un espacio particular, con personalidades tan distintas que ha gustado mucho y ha tenido un éxito con el que no contábamos”, explicó.
Boom de podcast
Para Bonilla, la diversidad de perfiles ha sido clave: “Muchos podcasts están conformados por gente del mismo corte, que opinan lo mismo y están dirigidos a un público muy específico. En este caso, la diversidad ha generado contrastes y una audiencia muy variada en edad, géneros y perfiles. Eso lo hace especial, además de que es un podcast con una identidad particular”.
Incluye personajes ficticios. “Ya hasta hay una figura religiosa y una biografía en constante construcción”, dijo entre risas.
La improvisación es otro sello. “Nuestra estructura parte de que la gente nos comparte tres anécdotas reales que tienen que ver con el tema elegido en cada capítulo. El hecho de que puedan contarlo de viva voz nos da otra interacción. Los tres hemos trabajado mucho la técnica de improvisación, y lo que el público nos dice abre la puerta a crear comedia en el momento”.

Sobre el estilo del programa, Bonilla es claro: “Es un podcast sin pelos en la lengua. Hemos bordeado varias veces la línea de la incorrección, pero el público lo acepta porque no lo hacemos desde un lugar insultante, sino desde el absurdo. Creo que eso es lo que más define el tipo de comedia que estamos haciendo: un caos divertido que conecta con quien nos escucha”.
Próximos shows
La gira de Casos de la Risa Real arranca el 15 de agosto en Guadalajara (Auditorio Charles Chaplin), seguirá el 29 de agosto en Querétaro (Teatro del IMSS), el 5 de septiembre en Puebla (Sala Forum) y culminará con un especial de Grito de Independencia el 15 de septiembre en la Ciudad de México (Marqueteatro, Colonia Roma).