Entretenimiento

Rels B revela su gran sueño: escribir para otros artistas

Publimetro platicó con el cantante español sobre su evolución artística, su independencia y el futuro; arranca sus shows en CDMX

Encuentro
Entrevista con Rels B en su inicio de conciertos en CDMX (Foto; Cortesía)

Rels B comenzó su gira por Guadalajara, donde la ciudad se convirtió en el punto de encuentro para una entrevista exclusiva con Publimetro. Durante su segundo concierto —con localidades agotadas— el español recibió amablemente en un camerino, relajado y sonriente, minutos antes de subir al escenario.

Sentado en un sillón y evitando el aire directo del aire acondicionado, Daniel Heredia (nombre real del artista) mostró un carácter cercano y reflexivo. Con un gran anillo en forma de flor en una de sus manos, el músico habló con expresividad de su presente profesional y personal, un momento de plenitud que lo impulsa a mirar con seguridad hacia el futuro.

<i>“No quiero estar como en el foco de la tormenta, por así decir, de la fama y de que todo el mundo te mire y demás. Me encantaría en una etapa de mi vida trabajar escribiendo para otros, ya no escribir para mí sino lo que hago a día a día para mí y hacerlo para otros”. </i>

—  Rels B

El artista y compositor inicia sus seis conciertos en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, un logro que refleja no solo su popularidad, sino la conexión profunda que ha creado con sus fans.

Encuentro
Entrevista con Rels B en su inicio de conciertos en CDMX (Foto: Carlos Zepeda)

Desde los primeros lanzamientos hasta AfroLOVA 25, ¿cuál dirías que ha sido el momento más decisivo para tu evolución como artista?

— Creo que hemos pasado por dos momentos importantes. Uno fue un disco mío que se llamaba Boys don’t cry de 2016, que fue como lo que nos posicionó un poco en México. Y otro muy importante, que fue el del año pasado, que fue A new start, que fue como una especie de consagración y como un junte ya de todo lo que habíamos trabajado durante tantos años que se nutrió con ese álbum.

Tu estilo ha sido combinar géneros como el rap y el pop urbano. ¿Sientes que esa fusión es parte de tu identidad o es una búsqueda constante de nuevos sonidos?

— Fíjate que antes sí que me enfocaba mucho más en el hip hop y demás, pero con el paso de los años no he ido ni poniéndole género a la música que hacemos. No sé lo que hacemos realmente. O sea, nos metemos al estudio y lo que sale se puede etiquetar de algo, pero no pensamos en nada. Pensamos en hacer música, en lo que nos fluya, no ponemos barrera, no ponemos límites. Solo creamos y ya.

Te gusta mucho defender tu libertad artística y personal. ¿Estás contento con lo que has hecho hasta hoy?

— Demasiado. Me siento muy feliz. Creo que tengo una carrera muy afortunada y muy diferente a la gran mayoría de las carreras. A lo mejor con contratos un poco más complicados que lo nuestro, que al final vamos por libres, somos independientes, hacemos lo que queremos. No tenemos fechas, no tenemos límites, no tenemos nada más que lo que hagamos y cuando queramos hacerlo. Me siento demasiado afortunado por eso y de ser de las pocas personas que puedo decirlo y estar en la posición en la que estoy.

Encuentro
Entrevista con Rels B en su inicio de conciertos en CDMX (Foto: Carlos Zepeda)

Si mañana te ofrecieran hacer la banda sonora de una película, ¿qué género escogerías?

— No sé, si hicieran alguna película que hablase de la historia del hip hop, no del hip hop antiguo, sino del hip hop de ahora, por ejemplo, creo que lo que más ilusión me haría es ponerle música a eso.

Cuando eres simplemente Daniel, no Rels B, ¿qué música escuchas que sorprendería a tus fans?

— Pues escucho mucho afro, escucho mucha salsa, escucho algo de house, a veces escucho jazz, escucho bossa nova, escucho rock antiguo, escucho de todo. A mí me gusta la música.

Tu gira ha logrado llenos importantes. ¿Qué te ha sorprendido más de la respuesta del público en cada lugar?

— Hay países que son más fríos, hay países que son más calientes a la hora de dar conciertos y México siempre me sorprende mucho porque el público es de los más calientes que hay en el mundo, yo creo. Es un público súper agradecido, súper entregado. Puedes cantar un setlist de 30 canciones y te cantan las 30. Entonces, llegar aquí da demasiado gusto, da demasiado placer estar haciendo gira en México. Y para otro país lo mismo. No me ha costado tanto, pero precisamente aquí no tenemos quejas. Es como una pasada.

Abajo del escenario eres tranquilo, pero arriba te transformas. ¿Así lo sientes?

— Sí. Yo debo decir que es verdad que soy demasiado tranquilo. Y no vivo en el personaje, ni vivo en lo que es Rels B, ni nada. Yo soy Dani. Me importa muy poco lo que soy al mundo, el nombre, la fama, todo eso, me da exactamente igual. Me gusta hacer bien mi trabajo. Sé que la gente paga una entrada para verme. Entonces, qué menos que dar absolutamente todo, nada más subirme al escenario. Y creo que la gente nos lo agradece mucho y siente esa energía y nos lo transmite con cómo cantan y cómo se comportan con nosotros. Entonces, creo que todos quedamos contentos. Yo quedo muy contento con el público y ellos conmigo.

Encuentro
Entrevista con Rels B en su inicio de conciertos en CDMX (Foto; Cortesía)

¿Tienes algún ritual antes de subir al escenario?

— No. Una copa de ron para quitar la vergüenza. Y vamos para arriba. Y para adelante.

¿Qué representa AfroLOVA 25′ en este momento de tu carrera?

— Para mí AfroLOVA realmente es como yo vivo el verano y así lo convierto en música. Es mi manera de vivir el verano. O sea, ya igual que AfroLOVA 23 salió en el verano de España y AfroLOVA 25′ lo mismo, me gusta cómo transmitir a la gente eso. Cómo vivo yo el verano, lo que quiero sentir, lo que me ha pasado, contarlo en forma de música y que la gente se sienta identificada. Eso es súper top.

¿Vendrá otro disco pronto?

— Ahora vamos a parar un ratito. No sé cuándo va a ser lo siguiente. Necesito como meterme en el estudio, reinventarme, ver qué hay en la mente, ver qué me pide el cuerpo y ya de ahí empezar cómo a enseñárselo a la gente. Pero no puedo decir de momento fechas ni nada porque no tengo ni idea.

¿Hay otras disciplinas artísticas que quieras explorar?

— Sí, precisamente ese es uno de mis sueños. No quiero estar como en el foco de la tormenta, por así decir, de la fama y de que todo el mundo te mire y demás. Me encantaría en una etapa de mi vida trabajar escribiendo para otros, ya no escribir para mí sino lo que hago a día a día para mí y hacerlo para otros. Eso me gustaría mucho. Y también produzco mucho, yo estoy implicado en todos los proyectos, me gustaría como profesionalizarme más todavía en la producción y yo qué sé. Igual entregar proyectos completos a artistas que estén necesitando algo.

Muchos jóvenes te ven como una voz que refleja sus emociones y su realidad, ¿mucha responsabilidad?

— Escribo lo que siento y lo que quiero transmitir. Sí que es verdad que con los años pues he ido agarrando más responsabilidad en lo que digo, porque sé que me escucha mucha gente y también me escucha gente joven, entonces como que hay discursos que he ido quitando, pero no pienso en nadie a la hora de crear, pienso en cómo satisfacerme a mí personalmente en el estudio y después pues si funciona muy bien y si no, no pasa nada, lo disfruté igual.

Si no fueras músico, ¿qué hubieras sido?

— Abogado seguro que no. La verdad es que seguiría sirviendo copas porque el fútbol no se dio. Bueno, los sábados después del trabajo, jugando tenis. Nada, no habría opción, habría supervivencia. Así que gracias música, gracias vida por esto.

¿Qué significado tendrá tu próximo cumpleaños, el 28 de octubre?

— Creo que va a ser el mejor de todos porque lo voy a celebrar con el petit comité más grande de la historia de mi vida. He aprendido que cuanto menos, más disfrutamos.

Futbol

Rels B sabe que el futbol es parte de la cultura española, y al preguntarle qué lugar tiene en tu vida, él respondió: “Me gusta, no me vuelve loco pero me gusta, me lo veo. A veces me lo veo y ya, no es que me fascine tampoco, pero me lo veo a veces. Si fuera jugador, sería extremo izquierda. Además, le cuestionamos sobre a qué futbolista invitaría al escenario: “Al Bicho. Sí. Ojalá algún día a Cristiano Ronaldo”.

Conciertos en CDMX

6 shows para cierre de gira en México: 3, 4, 5, 6, 8 y 9 de septiembre en el Palacio de los Deportes (CDMX).

Encuentro
Entrevista con Rels B en su inicio de conciertos en CDMX (Foto: Cortesía)

Conexión con México

Lo que arrancó con dos conciertos terminó convirtiéndose en seis, un reflejo del vínculo único que el artista ha forjado con el público mexicano. Más allá de la música, su conexión con el país también pasa por la cultura, la gastronomía y las amistades que ha construido en este lado del mundo.

Hay muchos elementos de la cultura mexicana que han dejado una huella personal o creativa. Las personas, sobre todo, que he conocido aquí, que he conocido personas increíbles y que después de demasiados años sigo siendo amigo de ellos. Los tacos, que son increíbles también, suenan atípicos, pero en España saben diferentes. Diferentes. Y la música, que también he estado consumiendo mucho la música de aquí últimamente”.

Rels B se siente atraído por los sonidos populares como los corridos: “Me gustan, me gustan mucho, pero no quiero ser como típico que se monta lo que está funcionando, pero sí que me gustaría trabajar con alguna gente de aquí, aunque sea en un campo cómodo para los dos”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último