Entretenimiento

El boom del podcast, la censura y la comedia mexicana según Alex Fernández

El standupero está de gira con la obra El Favor que combina humor, tabúes y reflexiones sobre la paternidad y los límites entre amigos

Entrevista
El boom del podcast y la comedia mexicana según Alex Fernández (Foto; Cortesía)

Con más de una década en la escena de la comedia, Alex Fernández se ha consolidado como uno de los standuperos más reconocidos del país. Su estilo mezcla la ironía con la observación de lo cotidiano, lo que lo ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes de México y Latinoamérica, además de tener especiales en plataformas como Netflix y podcast que marcaron tendencia.

Ahora, el comediante se aventura en un terreno distinto: el teatro. Este miércoles 24 de septiembre llega al Teatro Galerías en Guadalajara con la obra El Favor, donde comparte escenario con un elenco diverso y explora, desde la comedia, temas que tocan la amistad, la paternidad y los tabúes de la masculinidad.

Tengo la curiosidad de qué es lo que te atrajo de decir sí a este favor.

— Pues mira, imagínate que llegó el director y me dijo, Alex estoy montando una obra acerca de un amigo que le pide semen a sus otros amigos. Le dije, estoy dentro, no me digas más, no necesito saber más. La premisa me pareció juguetona y tabú. Es algo muy común tener problemas de infertilidad, y qué padre usar la comedia para contar una historia ligera en apariencia, pero que explora la masculinidad, la paternidad y los límites de la amistad. Aunque lo primero por lo que dije que sí, fue por la payasada de: “¿no manches que va a haber una obra de semen? Adelante, estoy ahí”.


¿Cómo es esta dinámica con el elenco viniendo de un formato donde normalmente estás solo frente al público?

— Ha sido muy distinta, pero estoy agradecido con mis colegas. Cada uno viene de mundos distintos: cine, teatro, series. Nos apoyamos mutuamente y eso lo ha hecho enriquecedor. Yo, por mi parte, aprendiendo a escuchar, a trabajar en equipo, a dividir la atención. En stand up eres tú y es alimento para el ego, pero aquí es un barco que solo flota si todos hacemos lo nuestro.

Cada función es distinta, tanto por lo que sucede en escena como por lo que improvisamos. A diferencia del stand up, el teatro permite bajar la energía y generar otros climas. Ir a Guadalajara siempre ha sido increíble, un público muy generoso, menos “mamón” que en CDMX (lo digo porque vivo allá). Van con la defensa abajo y eso hace que las funciones sean únicas.

Entrevista
El boom del podcast y la comedia mexicana según Alex Fernández (Foto; Cortesía)

¿Qué hay del Álex Fernández standupero que se coló en tu personaje?

Iván, mi personaje, es muy nervioso por lo que va a pedir, y yo también me identifico con ese nerviosismo. No sé si interpreto a Iván o a mí mismo. Es alguien que cuida a sus amigos y está pendiente de los demás, eso también soy yo.

¿Crees que ya hay un estilo de comedia mexicana reconocible?

— Cada época tiene su tono. Hoy hay mucha variedad: desde obras como Spamalot hasta propuestas frescas como esta. En stand up hay comediantes políticos, físicos, de conciencia… hay para todos. La comedia refleja lo que somos: un montón de personas distintas en un lugar adverso. Y cada vez más se reconoce en otros países.

¿Hay temas que nunca tocarías?

Evito lo que me da hueva, como la política. Los políticos son los mejores comediantes que tenemos. Prefiero hablar de cosas que entretengan, que hagan pasarla bien y desconectarse.

¿Qué opinas del boom de los pódcast de comedia en México?

— Me tocó tener el mío al inicio del boom. Lo valioso es que hoy dan independencia creativa. Ya no son corporaciones las que controlan los discursos, ahora tú puedes decir lo que quieras.

Se habla de censura o cancelación, pero creo que vivimos uno de los momentos con mayor libertad. Lo que dices puede ser juzgado, sí, pero eso es parte del ecosistema digital que aún está encontrando sus límites. Prefiero un mundo donde podamos decir cosas horribles y también cosas buenas, que un mundo donde no se pueda decir nada.

Cuando mucha gente me dice... ‘pero es que la censura y la cancelación’ y digo yo, la verdad es que no creo que estemos en eso. Yo creo que estamos en uno de los momentos de mayor libertad que existe un mundo de opiniones afuera y lo que tú dices puede ser juzgado. Sí, eso creo que es nuevo, pero bueno, ahorita hay una cantidad de colegas que están diciendo y haciendo lo que para ellos es importante y eso creo que es muy rico.

Entonces se ha convertido en una escena donde pasa de todo. Dijo como en Estados Unidos, no que acaban de cancelar el show de Jimmy Kimmel. Eso está bueno, porque empiezan a verse los límites, o sea, hasta donde sí, hasta donde no.

Un poco lo que aquí ha pasado también con algunos casos de que se argumenta violencia política de género y oye, si eso no es o solamente dije algo. Hasta qué momento mi opinión tiene un límite? Yo creo que el ecosistema digital ha crecido tan rápido que todavía no entendemos los límites y creo que vamos a estar en ese proceso ahorita. Pues lo que le pasó a Jimmy Kimmel en Estados Unidos es muy alarmante, porque pues políticamente se está sacando alguien del aire por algo que dijo.

Entrevista
El boom del podcast y la comedia mexicana según Alex Fernández (Foto; Cortesía)
DV Player placeholder

Tags

Lo Último