Como bien dice Alex Lora, detrás de cada banda hay “una historia bien cabrona”, y Molotov no es la excepción. Recientemente, la agrupación terminó la primera etapa de se gira por Estados Unidos y está de regreso en México para cumplir con algunas fechas, antes de seguir su camino por Sudamérica.
Entre viaje y viaje, y con breves descansos junto a su familia, el guitarrista Paco Ayala charló sobre TXXXR 30 Aniversario, el pasado y presente de la banda, pero sobre todo de lo que viene para el futuro de Molotov.
“Creo que eso que dice el maestro Lora es verdad. Muchas cosas incluso se ven distintas a la realidad. Pasan tantas cosas que no estaría mal hacer un anecdotario algún día. Pues mira, 30 años… jamás pensamos ni siquiera grabar un disco y menos salir de gira. La neta es que sí lo agradecemos mucho. Sí, nos sentimos afortunados”, comentó el músico.
Al repasar las tres décadas, Paco Ayala recordó los hitos que marcaron el rumbo de Molotov.
“Creo que ha habido varios, sin duda. De repente hay cosas que pasaron que nunca esperamos, de buenas y de malas también. Aprendes siempre de las malas. La verdad es que lo que más disfrutamos todavía es el escenario. Ahí no hay problemas internos, se olvidan las crudas, los viajes largos, el cansancio. Ahí pasa la magia”, puntualizó.

Recordó también escenarios memorables: abrirle a Héroes del Silencio en el Palacio de los Deportes, tocar por primera vez en Argentina ante un público masivo, o compartir cartel en Chile con David Bowie.
Sobre el debate de si el rock perdió fuerza frente a otros géneros como el urbano o el K-pop, Ayala fue contundente: “Es que nosotros hacemos esto desde que tenemos uso de razón. La industria de la música cambió, se digitalizó, se dejaron de vender los discos físicos que tanto extrañamos, pero el mensaje y las ganas de tocar siguen ahí”.
Molotov siempre se ha caracterizado por su crítica social y política, lo que les ha valido censura, críticas y hasta vetos.
“Lo que aprendimos es que nunca hay que dejar de hacer lo que más nos gusta. En vivo no hay censura, ahí no hay cancelación. Hoy por hoy, en discos sería imposible grabar ciertas cosas, pero arriba del escenario todo fluye”, aseguró.

El músico también confesó que Molotov forma parte de su esencia: “Está en el ADN. Llevo más tiempo viendo a mis compañeros que a mi esposa y a mis hijos. Es algo que ya lo llevas para siempre, como tatuaje”.
<i>“Vayan a ver a estos viejitos cincuentones que también echan desmadre, se la pasan bien en el escenario. Como decía el señor VenuS Rey, la música en vivo siempre es mejor”.</i>
— Paco Ayala
¿Separarse?
En tres décadas también han habido momentos de desgaste. “Después de 100 shows en un año te empiezas a separar hasta de tu pareja. El cansancio es extremo. Por eso solemos parar un rato para descansar y luego regresar con energía. Ya que estás un mes en tu casa, enloqueces y quieres volver a girar”, contó Paco Ayala.


Apoyo a Tito Fuentes y Jay de la Cueva
Jay de la Cueva reemplazó a Tito Fuentes tras sus problemas de salud, quien se mantiene ausente de la banda, sin fecha exacta para su regreso.
“Ha sido un cambio que nos unió más. Con Jay hay muy buena empatía en el escenario. Con Miky y Randy somos viejos amigos, así que todo está jalando muy bien. La gente que paga un boleto merece vernos al 100. Cada quien tiene los cuidados que cree pertinentes con su persona. Y si a esto te dedicas, pues tienes que echarle todos los kilos”. Aunque la gira consume todo su tiempo, no descartan nuevo material: “Sí pensamos meternos al estudio y sacar algo pronto. Hoy ya no necesitas un disco completo, pero por lo menos un sencillo valdría la pena”. Y sobre si se imaginan a Molotov en 10 años, Paco Ayala no duda: “Sí, debería de haber energía para seguir. El día que se pierda la magia y la diversión, ahí sí tendríamos que parar”.




Próximos conciertos
Guadalajara: 25 de octubre, Plaza de Toros Nuevo Progreso
CDMX: 30 de octubre y 31 de enero 2026, Palacio de los Deportes
Monterrey: 7 de noviembre, Estadio GNP Seguros
Puebla: 22 de noviembre, Festival Tecate Comuna