Entretenimiento

VGLY, la serie que convierte la música urbana en un mensaje de esperanza estrena segunda temporada

La segunda temporada de VGLY explora la fama, la amistad y los dilemas de la industria musical, visibilizando el barrio y la escena urbana

VGLY llega a HBO Max con su segunda temporada
VGLY llega a HBO Max con su segunda temporada Créditos: WBD EDELMAN

VGLY vuelve a través de HBO Max con una segunda temporada llena de flow, en la que conoceremos el desenlace de los conflictos protagonizados por Vgly, Flex, Data, Triana y Bubble, quienes buscan hacerse de un nombre en la industria musical. Para lograrlo, deberán superar una serie de obstáculos que pondrán a prueba sus ambiciones y capacidades.

El jueves 9 de octubre de 2025 se estrenó el primer capítulo de esta segunda parte, donde se revela qué ocurrió con el personaje principal tras ser herido por varios impactos de bala a manos de Ceviches. Desde el inicio, la serie promete ser tan emocionante y cargada de sentimiento como su primera temporada, la cual retrató con crudeza la realidad de la escena urbana en México.

Con el propósito de conocer más detalles sobre la producción y conversar acerca del impacto cultural de VGLY y los mensajes que transmite a los jóvenes soñadores, Benny Emmanuel, Juan Daniel García Treviño, Sasha González y Jesica Vite concedieron una entrevista a Publimetro. En ella, destacaron también la apertura que esta serie ha dado a los artistas mexicanos.

Personajes más maduros y más música

Después de todas las experiencias vividas en la temporada anterior, Vgly, Flex, Data y Triana evolucionan para continuar su camino en la música. Así lo explicó Benny Emmanuel: “Los personajes crecen, se cuestionan cosas que antes ni siquiera pensaban. En la primera temporada todo giraba en torno a querer hacer música, a perseguir ese sueño. Pero ahora, ya dentro de la industria, se enfrentan a realidades que no esperaban y que ponen a prueba todo: su amistad, sus ideales, su razón de ser. Empiezan a preguntarse por qué hacen lo que hacen”.

Aun así, deberán enfrentarse a nuevos desafíos, como señaló Jesica Vite: “En esta temporada van a poder ver otro tipo de problemas y conocer más a profundidad a cada uno de los personajes. Siguen teniendo su esencia, claro, pero con nuevas vivencias, emociones y experiencias. Todos tienen sus propios conflictos y sentimientos encontrados. Es como descubrir algo de ellos que en la primera temporada ni te imaginabas”.

Por su parte, Juan Daniel García Treviño adelantó que la música seguirá siendo un eje central: “Los personajes están más desarrollados, pero también un poco descarrilados, buscando su propio camino. Y hay música, mucha música original. Igual que en la primera temporada, Vgly se inspira en todo lo que le pasa, y eso se refleja en unos beats bien perrones”.

Sasha González complementó: “El mundo de VGLY crece. Llegan nuevos personajes y la historia se pone intensa”.

VGLY
VGLY Créditos: WBD EDELMAN

La moda también cuenta una historia

VGLY no solo destaca por la intensidad de su trama y la originalidad de sus personajes, sino también por su influencia en la moda urbana mexicana. Sasha González, quien interpreta a Data —encargada del estilo del crew dentro de la historia—, comentó: “En la primera temporada la identidad de cada personaje se veía muy marcada en cómo se vestían. Ahora hay un cambio: Data empieza a involucrarse más en el estilo de sus compañeros, y eso se pone bueno”.

El protagonista Benny Emmanuel resaltó el trabajo del equipo de vestuario, quienes se encargaron de demostrar que la autenticidad es el mejor outfit: “Hay una paleta de colores específica para cada personaje, pero también un mensaje sobre la originalidad. No importa de qué estrato socioeconómico vengas, siempre existe una forma de expresarte. VGLY enseña eso: los chavos del barrio se visten increíble porque son auténticos. La ropa no los define; la esencia sí”.

Jesica Vite agregó: “La ropa es parte de la expresión. Cada outfit, cada anillo o color refleja el ánimo o la esencia del personaje. Hay colores y estilos muy marcados, y eso también cambia con el tiempo. Es una forma de ver cómo evolucionan”.

VGLY
VGLY Créditos: WBD EDELMAN

VGLY se convierte en una fuente de inspiración

Más que una serie, VGLY se ha convertido en una herramienta para encender la chispa creativa del público. Benny Emmanuel lo comprobó de primera mano: “Esta serie está motivando a mucha gente. Me llegan mensajes de personas que dicen: ‘Yo trabajaba en una tiendita y empecé a hacer música como Vgly’. Eso te llena el corazón. Para eso hacemos proyectos así, para que la gente se suelte y se anime a perseguir sus sueños”.

Jesica coincidió: “A través de este proyecto, muchos están viendo que sí es posible. Que pueden crear desde su esencia, desde cómo se sienten. Les da curiosidad y la confianza de decir: ‘Yo también puedo hacerlo’”.

Flex remarcó que la historia tiene un fuerte vínculo con la realidad: “Hay un Vgly y un Flex en cada barrio. La serie refleja ese sentido de pertenencia, de amistad, de unión”.

VGLY
VGLY Créditos: WBD EDELMAN

La música, el corazón de VGLY

La serie cuenta con un soundtrack original interpretado por los mismos actores, además de artistas invitados como El Malilla, Eme Mala Fe y Gabito Ballesteros. Todo esto fue posible gracias a la colaboración de HYBE Latin America.

Benny Emmanuel compartió su experiencia: “HYBE Latin America tuvo una especie de fusión con los productores de VGLY, y tuve la fortuna de firmar con ellos para arrancar mi propio proyecto musical. Es increíble sentirte cobijado por gente que quiere hacer las cosas bien, de manera distinta. VGLY nos ha llevado a muchos lugares: conecta con el público, con la industria y con nosotros mismos”.

Sin embargo, no es el único que comenzó su carrera musical con HYBE Latin America. Juan Daniel García Treviño también firmó con DOCEMIL MUSIC, sello perteneciente a la empresa: “Para mí, VGLY representa una oportunidad enorme, tanto para HYBE Latin America como para nosotros y los nuevos artistas que se sumaron: Eme Mala Fe, Gabito Ballesteros, El Malilla. HYBE Latin America es ese monstruo que nos está ayudando a cumplir nuestros sueños”.

VGLY
VGLY Créditos: WBD EDELMAN

El mensaje que deja VGLY

Para Jesica Vite, intérprete de Triana, el mensaje más fuerte de la serie es claro: “La unión hace la fuerza, y en esta temporada se ve clarísimo. Cuando la gente se une, salen cosas grandes; cuando no, todo se complica”.

Benny Emmanuel propuso una lectura más profunda: “También hay un mensaje fuerte sobre los atajos. Mucha gente busca cumplir sus sueños a como dé lugar, pero a veces los caminos rápidos son peligrosos. La pregunta es: ¿qué tanto estás dispuesto a dejar de ti mismo para cumplir un sueño?

Sasha González añadió: “Todo se puede lograr si le pones energía y empeño. Tal vez no hoy, pero sí en diez años. Se trata de confiar y trabajar con enfoque para seguir tus sueños”.

Finalmente, Juan Daniel García Treviño subrayó la importancia de la representación: “VGLY representa el México de verdad: los barrios, la gente que vive al día, que lucha. No el México artificial, sino el humano. Es importante contar esa historia, para que la gente vea cómo se vive acá”.

VGLY
VGLY Créditos: WBD EDELMAN

Tags

Lo Último