El cantante y compositor Alexander Acha inicia una nueva etapa en su carrera musical con el lanzamiento de Pa’ encontrarnos, un tema que marca su incursión en el regional mexicano y muestra una versión más íntima y madura de su arte. Con esta canción, el intérprete fusiona su estilo romántico con el sonido del mariachi, género que lo ha acompañado desde siempre.
“Traía muchas ganas desde hace unos años de hacer un proyecto con mariachi, que para mí es lo más bonito de la música mexicana”, confesó el cantante. “Me gusta todo, pero el mariachi es donde más cómodo me siento como artista, donde más me identifico. Había empezado a componer canciones en este género desde hace unos años y estaba esperando el momento adecuado para lanzarlas”.

Acha cuenta que su participación en el programa Juego de Voces fue clave para concretar este sueño.
“Este año se alinearon los planetas con el programa, donde tuve la oportunidad de cantar varias canciones con mariachi y recibir una respuesta muy bonita del público. Ahí lancé mi primera canción, Rosa en el desierto, y fue cuando mi manager, Alex Jiménez, me propuso hacer un proyecto completo en este género. Llevaba años queriendo hacerlo, pero no había encontrado el equipo indicado. Así que decidimos lanzarnos con todo”, compartió emocionado.
<i>“Estoy en una etapa como de renacimiento, de reinvención; sigo siendo el mismo, pero con una nueva piel”</i>
— Alexander Acha
El primer sencillo de este nuevo álbum es Pa’ encontrarnos, una canción que Acha compuso junto a un amigo y que lanzó recientemente.
El artista asegura que Pa’ encontrarnos es “una canción muy dedicable, llena de nostalgia y ternura”.
“Ahora que se están haciendo tantas cosas novedosas con la música mexicana, esta es mi propuesta: mi estilo de composición, de canto y de sentir. A mí me parece una canción muy emotiva”, expresó.
Sobre los arreglos, Acha destacó la fusión entre pop y mariachi que le da frescura al tema: “Estamos en una época de globalización musical donde los géneros se fusionan. Eso está enriqueciendo muchísimo la música a nivel mundial”.
El mariachi: una raíz mexicana imposible de separar
Aunque muchos asocian a Alexander con el pop, el intérprete asegura que el mariachi siempre ha formado parte de su identidad.
“Soy mexicano, y no hay ningún mexicano que no tenga una conexión con el mariachi. Nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos. En cada fiesta, en cada esquina, está el mariachi, y creo que está en el corazón de todos nosotros”, reflexionó.
También reconoció que dar este paso implicó valentía: “La gente me conoce dentro del pop, y claro que seguiré haciendo pop porque ha sido mi plataforma. Pero no es lo único que me gusta. Se vale también decir: ahora les voy a compartir mi versión del mariachi”.
Al hablar de la primera vez que escuchó la versión final de Pa’ encontrarnos, Acha no ocultó su satisfacción: “Me encantó. No le vi peros. Es una canción que va mucho conmigo, se siente natural, auténtica. Era importante que tuviera mi pluma, porque eso le da identidad. No intento descubrir el hilo negro ni copiar a nadie, solo hacer las cosas con amor y compromiso con la música y con el público”.
El cantante reconoció que sus letras reflejan una madurez distinta, influenciada por su etapa como padre y su crecimiento personal.
“Con el tiempo me he dado cuenta de que lo que más me gusta de la música no es impresionar, sino hacer sentir. Mi intención es tocar el corazón de la gente. Lo importante es que la canción llegue al corazón; todo lo demás es secundario”.
Cierra el año con un villancico
Antes de cerrar el 2025, Alexander prepara el lanzamiento de un sencillo navideño: “Voy a sacar un tema navideño a finales de este mes. Es un clásico, pero con una producción distinta a todo lo que se ha hecho. Estoy muy contento con cómo quedó y espero que se quede para siempre”, adelantó.
Un sueño que trasciende fronteras
Finalmente, Acha compartió su deseo de que sus nuevas canciones con mariachi crucen fronteras: “Un artista siempre sueña con que su música llegue lejos. Me encantaría que estas canciones se escuchen en muchos países, porque el mariachi es muy querido en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica”.

