Basada en la novela de Jorge Comensal, Las Mutaciones es la nueva película de Jorge Ramírez-Suárez, protagonizada por Tony Dalton y Mónica del Carmen. La historia sigue a un hombre que, tras recibir un diagnóstico terminal, enfrenta un proceso de transformaciones físicas y emocionales en el que lo absurdo y lo cotidiano se confunden. El drama aborda la enfermedad como un territorio donde el humor y los silencios adquieren un mayor peso.
Después de siete años de ausencia en el cine, el director Jorge Ramírez-Suárez está listo para su estreno nacional con una obra profundamente personal, dedicada a su hermano Eduardo, quien falleció durante el rodaje de la película.

El cineasta compartió cómo fue filmar en Guadalajara y qué lo llevó a adaptar la historia: “Siempre me ha gustado filmar fuera de la Ciudad de México. Odio filmar ahí: las mismas locaciones, todo carísimo, el caos… El cine aumenta ese caos. Casi todas mis películas las he hecho fuera: en Durango, en Jalisco, en California. Esta historia también tenía que hacerse así”.
Cuando leyó la novela de Jorge Comensal —su primera obra—, el director se sintió profundamente identificado con el protagonista: “Tuve un problema de salud muy grave a raíz de un asalto durante el Festival de Berlín. Estuve seis meses hospitalizado y paralizado; no podía mover ni brazos ni piernas. Me preguntaba lo mismo que el personaje: ya no soy el mismo, ya me trajeron la cuenta antes de tiempo. Gracias a una cirugía oportuna y años de rehabilitación, volví a caminar, a moverme… y a filmar”.
Esa experiencia lo llevó a adaptar la novela: “Busqué al autor, nos conocíamos, y le propuse hacer la película. Me dijo: si alguien puede adaptarla eres tú. Trabajé el guion y, aunque la novela es distinta, conserva el espíritu. Adaptar una historia literaria siempre implica transformarla, y muchas cosas que están en la película no aparecen en el libro, y viceversa, pero fue un gran punto de partida”.
Desde el inicio, Ramírez-Suárez pensó en Tony Dalton para el papel principal.
“Lo conozco hace años, incluso filmamos juntos en Guadalajara. Escribí el guion pensando en él, aunque sabía que estaba ocupado con series en Estados Unidos. Por fortuna aceptó. También tenía en mente a Mónica del Carmen para el personaje de Elodia, aunque no la conocía personalmente. Cuando ambos dijeron que sí, me vine a Guadalajara a buscar crew y apoyo para el rodaje”.
Fue entonces cuando surgió la oportunidad de participar en el programa Filma Jalisco y su incentivo Cash Rebate: “Yo ya estaba preparando la película cuando me hablaron de eso. No vine por dinero, vine porque mi familia tiene raíces aquí, pero me pareció muy importante filmar fuera de la capital. Hay que descentralizar el país”.
Tony Dalton: “La vida se puede acabar en cualquier momento”
El protagonista, Tony Dalton, reflexionó sobre lo que significó para él interpretar a Raúl.
“Esta película te recuerda que hay que disfrutar la vida, porque en cualquier momento puede pasar algo y se acaba todo. Hay que agradecer a las personas que están contigo, que te ayudan y te acompañan. El cine sirve para todo: para reír, para estar triste, para contemplar; es un espejo de nosotros mismos. Me conmovió mucho interpretar a alguien que está viviendo la muerte, que trata de proteger a su familia y mantener su patrimonio. Además, sabía que con Jorge estaba en buenas manos. Fue una experiencia profunda y durísima: filmábamos en un hotel pequeño, sin sol, sin comer bien… pero ahí está el resultado”.
Amaury Vergara: “Es un cine valiente, universal y humano”
El productor ejecutivo Amaury Vergara recordó cómo se involucró en el proyecto.
“Conocí a Jorge (Ramírez) en la fiesta del estreno de la película de Chivas. Luego vino a visitarme a Guadalajara y me mostró el guion. Aprendí que siempre hay que leerlo antes de aceptar un proyecto, porque ahí empieza la conexión. Si el guion te provoca algo, todo lo demás fluye”.

Vergara quedó conmovido con la historia: “Me movió mucho, igual que la película. Me gusta el cine universal, el que no excluye, el que cualquier persona puede ver y sentir. Todos hemos enfrentado enfermedades, la muerte o procesos de cambio. Las Mutaciones retrata cómo cada miembro de una familia vive su duelo de forma distinta. Me pareció una historia muy linda y valiente. No es fácil hacer cine independiente, pero Jorge lo logró con gran determinación”.
Una historia sobre transformación y esperanza
Ramírez-Suárez adelantó que Las Mutaciones se estrenará el 20 de noviembre en 90 salas de Cinépolis y en la Cineteca Nacional.
“Pedimos 120 salas, pero logramos 90. Es una lucha. Agradezco mucho el apoyo de Amaury y de todos los que creen en este tipo de cine que tiene algo que decir, algo que emocionar, no como esas historias superficiales de siempre”.

Durante el rodaje, el director recordó con humor la participación de Benito, el loro parlanchín que aparece en la película:
“Benito es la salvación del filme. Tenía que llegar todo sucio, lo ensuciábamos y seguía siendo hermoso. A veces interrumpía las tomas con comentarios muy violentos, pero al final aporta ligereza a una historia muy dura. Es un respiro dentro de un relato sobre la enfermedad y la muerte”.
Una adaptación con alma propia
Sobre la relación con la novela original, el cineasta explicó: “La gente que ha leído el libro reconocerá el espíritu y la anécdota principal. Jorge Comensal vio la película y le gustó mucho. Hay diferencias: en la novela hay más personajes, reflexiones científicas sobre el cáncer y un enfoque más médico. Yo quise hacerla más íntima, más actual. Incluso cambié el nombre del protagonista de Ramón a Raúl, y adapté los contextos a la modernidad”.
“Me cambió como persona”: Tony Dalton
Dalton confesó que este proyecto lo marcó profundamente: “Me afectó mucho. Estuvimos filmando largo tiempo rodeados del tema de la muerte y de un personaje que no habla. Pasaba mucho tiempo solo, y eso me hizo valorar la vida. Te das cuenta de que si estás vivo, hay que disfrutarlo. En cualquier momento todo puede terminar. Fue un papel muy duro, distinto a lo que me ofrecen normalmente. Después de rodar esta película, lo único que quería era irme a la playa y respirar. Pero me dejó eso: entender que estamos aquí solo un tiempo, y hay que aprovecharlo”.

De qué trata Las Mutaciones
Raúl, un abogado, debe someterse a una cirugía de urgencia y pierde la lengua y el habla. Esto cambia su vida y su relación con su esposa y sus hijos adolescentes. Elodia, la empleada doméstica, le regala un loro parlanchín que solo sabe decir groserías. El animal se convierte en su interlocutor imaginario, mientras Elodia se transforma en su peculiar enfermera, más inclinada hacia las curaciones milagrosas y los rezos que hacia la medicina.
La cinta se estrenará el 20 de noviembre en salas de cine comercial y cinetecas en México.

