Estilo de vida

Estas son las enfermedades sexuales más comunes en México

México ha registrado un aumento de casos de infecciones de transmisión sexual; sífilis adquirida, chancro blando, herpes genital y VIH, son las más comunes

Prevención de enfermedades sexuales.
Prevención de enfermedades sexuales. Foto: Doityourself13 | Dreamstime.com

Con información del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, al cierre de 2021 se registró un incremento en los casos de infecciones de transmisión sexual en México comparado con años anteriores.

En especial las cifras de cuatro enfermedades han aumentado recientemente: sífilis adquirida, chancro blando, VPH (Papiloma), herpes genital y el VIH o virus de la inmunodeficiencia humana.

Te puede interesar: ¿Disfrutas tu sexualidad? 52% de los mexicanos la relacionan con el placer

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre, la empresa Kabla, líder en distribución de pruebas diagnósticas, hace un llamado a la prevención y cuidado de la salud sexual ante el aumento de este tipo de padecimientos en México.

El director de Kabla, el Doctor Roberto Santos, resaltó que “la salud sexual es un tema que debe preocuparnos a todos y en el que las instituciones de salud deben tomar cartas en el asunto.

“Esto comienza, por supuesto, con educación adecuada a edades idóneas; sin embargo, es necesario que exista una cultura de diagnóstico, cuidado, prevención y atención temprana sin prejuicios y con la ayuda de instrumentos de la más alta calidad y precisión que además de un diagnóstico certero sirvan como herramientas que ayuden a dar seguimiento en cada caso”, explicó.

Los avances de la tecnología en términos clínicos han logrado que el cuidado de la salud sexual sea más eficiente y confiable para identificar enfermedades sexuales para recibir un diagnóstico oportuno e iniciar con la atención pertinente.

Diagnóstico de las enfermedades sexuales más comunes en México

Sífilis adquirida: Actualmente, hay más de 10 mil 500 casos activos de sífilis adquirida en México. Representa el 98% de la prevalencia de la enfermedad en relación con años anteriores. Esta enfermedad puede ser fácilmente detectada con un análisis de sangre o una prueba rápida para la detección cualitativa de anticuerpos. Ambas son de fácil obtención y ofrecen resultados confiables en cuestión de horas.

Sífilis. Foto: Europa Press (CDC/ BILL SCHWARTZ/Europa Press)

Chancro blando: El chancro blando o chancroide es una enfermedad producida por una bacteria, que se presenta como una lesión en áreas genitales. Tras un periodo de incubación se transforma en una úlcera. Puede ser doloroso, incómodo y expulsar pus constantemente. Su diagnóstico se da después de analizar una muestra de la lesión para buscar la bacteria que los produce.

Chancro.
Chancro. Foto: redes sociales

Herpes genital: En México hay más de 7 mil casos activos de herpes genital y se trata de una enfermedad que se transmite fácil y rápidamente. Se puede diagnosticar e identificar fácilmente con pruebas PCR de alta confiabilidad y que ofrecen resultados rápidamente.

Herpes genital
Herpes genital. Foto: Totook | Dreamstime.com

VIH: Según registros del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, en el mundo existen más de 37 millones de personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana. Las cifras para México pasan los 13 mil casos entre la población. El VIH se puede detectar con la prueba para la detección de anticuerpos, un inmunoensayo cualitativo in vitro de un solo uso, rápido y de flujo continuo, para la detección de anticuerpos en la sangre. En menos de un minuto puede ofrecer resultados con una precisión mayor a 99.6%.

Imagen al microscopio electrónico del VIH infectando una célula humana.
Célula infectada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), señalado en color amarillo. Foto: NIAID.

Puedes ver: Mitos vs realidades al acudir a la verificación vehicular. Todo lo que tienes que saber

Para la prevención y cuidado de la salud sexual, Santos concluye asegurando que “es un tema de salud pública de la más alta relevancia. Por ello es importante prestar particular atención a la prevención de estas enfermedades que pueden traer consigo mayores problemas en el largo plazo.

“Existen diversos métodos para identificarlas el laboratorio por diferentes pruebas y métodos, ya sea en grupos considerados en riesgo o el grueso de la población, cada caso confirmado y tratado tiene el potencial de contribuir a frenar nuevos contagios, por eso no deben minimizarse los esfuerzo en materia de prevención y tratamiento oportuno”, dijo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último