Estilo de vida

¿Qué es la nutrición de precisión?

Esta nueva estrategia nutricional tiene el objetivo de mejorar la salud y prevenir enfermedades

Investigadores de Mayo Clinic están trabajando en encontrar los posibles beneficios de adaptar nutrientes y orientación alimentaria a los genes, metabolismo y microbioma, esto con el objetivo de un enfoque holístico y promover la salud, ayudando a prevenir las enfermedades que una mala dieta puede ocasionar, así como las enfermedades cardíacas, diabetes y unos tipos de cáncer.

Los resultados de las investigaciones mostraron que casi 11 millones de muertes anuales, a nivel mundial, están relacionadas con factores de la alimentación, así como efectos asociados a la genética, edad, sexo, peso y deficiencias en el sueño y actividad física.

También lee: Se reporta el primer fallecimiento por influenza en SLP

La farmacogenómica se conoce como a la forma en la que el cuerpo humano hacen reacción a la medicina, pero hay que recalcar que cada persona responde diferente a determinados medicamentos; esto dependiendo de los genes, estilo de vida, la forma en la que se alimenta e incluso el tipo de metabolismo por la forma en la que absorbe y distribuye los nutrientes.

La nutrición de precisión es parte de la nueva era de la medicina individualizada, impulsada por los avances en los enfoques multiómicos, con especial atención a la metabolómica; que es el estudio de las sustancias que se crean cuando el cuerpo descompone los alimentos, los medicamentos o sus propios tejidos.

La multiómica es una combinación de dos o más enfoques “ómicos”. En relación con la nutrición, un enfoque multiómico coordinado utiliza la genómica, la metabolómica y el microbioma del paciente.

ARCHIVO - Una persona come en Londres, el 17 de octubre de 2007. La OMS dijo el 3 de mayo de 2022 que el número de personas con sobrepeso en Europa alcanzó "proporciones epidémicas". (AP Foto/Kirsty Wigglesworth, File) (Kirsty Wigglesworth/AP)

Entre las ómicas adicionales se encuentran la proteómica, el estudio de las proteínas; la epigenómica, encargada el estudio de los cambios epigenéticos en el ADN, y la transcriptómica, dedicada al estudio de las moléculas de ARN.

La investigación del Dr. Lanza, que también es director del Centro de Metabolómica de Mayo Clinic, se centra en la obesidad, el envejecimiento y otros trastornos relacionados con el metabolismo.

Te puede interesar: ¿Se pueden evitar los problemas cardíacos en la obesidad?

“Mi trabajo se centra en descubrir enfoques eficaces, realistas y económicos para ayudar a las personas a vivir más tiempo de forma saludable, a la vez que avanzamos en la comprensión de los eventos celulares moleculares que contribuyen al deterioro metabólico y funcional”, comentó el director del Centro de Metabolómica

El Dr. Lanza afirmó que el análisis de pequeñas moléculas puede proporcionar una idea de lo que ocurre en determinadas vías metabólicas de una célula.

“La metabolómica nos ayuda a responder preguntas, como ¿quién puede ser susceptible de desarrollar una enfermedad en el futuro?”, el poder de la metabolómica es la capacidad potencial de prever el riesgo de una persona de padecer ciertas enfermedades y ofrecer oportunidades de prevención, explicó el Dr. Lanza.

Te recomendamos: Sedentarismo y obesidad, los mayores lastres de mexicanos, aquí unos tips para combatirlos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último