Guanajuato

La ley LGBT+ que tardó cuatro años en ser aprobada y se encuentra en el olvido

La Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios no ha sido publicada a pesar de aprobarse en febrero

Aunque fue aprobada desde el pasaso 15 de febrero y su construcción tardó cuatro años, la Ley Para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios sigue en el olvido. Sin ser publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato para su entrada en vigor, la ley no ha surgido efecto y mantiene a estas minorías en una situación de vulnerabilidad.

La bancada del PV. Y de Morena en el congreso del estado acusaron directamente al gobernador de mandar al olvido a esta ley que tardó cuatro años en crearse y ser aprobada.

En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó un punto de acuerdo, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a que publique en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Publicidad

El diputado local, Juan Carlos Oliveros Sánchez señaló que fue el 15 de febrero de este año, cuando por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso aprobó la ley, y desde entonces esta ha sido puesta en el olvido por el ejecutivo del estado.

Oliveros Sánchez recordó que aún con todo el trabajo realizado, no se ha publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato por lo cual no ha entrado en vigor.

Afirmó que el hecho de que no haya sido publicada ha provocado que los actos de discriminación y violencia sigan aumentando de manera impune, desde la violencia verbal hasta la física, incluso llegando al grado de homicidios o acoso en las escuelas, trabajos y entornos sociales por lo que era imperante para la integridad de las personas de la diversidad sexual que esa ley sea publicada.


¿Para qué esta ley de la diversidad sexual?

La Ley Para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género busca establecer mecanismos de coordinación entre las autoridades estatales y municipales. Nació para iniciar un proceso de protección a las personas de la diversidad sexual y de género, quienes históricamente han sido un grupo vulnerado, sufriendo estigmatización, violencia, exclusión social y falta de reconocimiento legal, impidiendo con ello, que se les garanticen sus derechos de igualdad.

En la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 realizada por el INEGI, en México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas, lo que representa el 5.1% de la población de 15 años y más; mientras que, en Guanajuato el 4.9% de la población se identifica como personas de la diversidad sexual.

Fue histórica su aprobación

El diputado David Martínez Mendizábal, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, participó en la exigencia al gobernador para que esta ley sea ya publicada en el Periódico Oficial, luego de que calificó como “histórico” el momento de su aprobación el pasado mes de febrero, con votación unánime.


Martínez Mendizábal aseguro que no contaban con que el gobernador se encargaría de retrasar su entrada en vigor, pues han pasado tres meses de su aprobación por el Congreso y a la fecha no se ha publicado. Por último pidió a todos los grupos parlamentarios del Congreso del Estado, que se unieran para lanzar esta exigencia al ejecutivo del estado y la ley sea por fin publicada.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último