El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició el proceso de destrucción de toda la documentación electoral del pasado proceso electoral; por primera vez en la historia, 90 toneladas de documentación electoral serán recicladas y enviadas a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), donde se transformarán en 122 mil 600 libros de texto para el próximo ciclo escolar.
El proceso incluye la destrucción de boletas electorales, votos nulos y material como urnas y cajas que ya no son reutilizables. Según el consejero Eduardo Joaquín del Arco Borja, esta acción permite rescatar mil 350 árboles, ahorrar 4.5 millones de litros de agua y evitar la emisión de 81 toneladas de dióxido de carbono.
Innovación en el ciclo democrático
El reciclaje llega tras el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en el que participaron 4.8 millones de votantes registrados en Guanajuato. Este proceso destacó por una serie de innovaciones, como un registro de candidaturas en línea y el uso de un chatbot para información electoral. Además, por primera vez en la historia del estado, una mujer asumirá la gubernatura, y el Congreso será mayoritariamente femenino, con 19 diputadas ocupando escaños.
“Con esta iniciativa, la documentación no solo cumplió con su objetivo democrático, sino que seguirá contribuyendo al desarrollo social a través de la educación”, afirmó Brenda Canchola Elizarraraz, consejera presidenta del IEEG.
Como parte del protocolo de destrucción de material electoral, el inicio del proceso de destrucción que consta de cuatro actividades: preparación, embalse, traslado y destrucción; en el que tuvieron que estar presentes autoridades electorales del estado, el encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral, Ignacio Duarte Escalera; para dar Fe al proceso, el titular de la Unidad de Oficialía Electoral, Carlos Enrique Flores Casas; representantes de partidos políticos, y la entrega de la paquetería se hizo de forma pública.