Guanajuato

León moderniza su cartografía urbana con drones y GNSS: reducen a la mitad los tiempos de trabajo

La Dirección de Desarrollo Urbano integró drones y antenas de Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a sus cuadrillas de topografía, tecnología que agilizará los 265 servicios de medición que brinda cada año a dependencias municipales

Personal de Topografía de Desarrollo Urbano opera un dron equipado con GNSS durante un levantamiento en León, parte de la nueva estrategia de mapeo 3D de la ciudad.
Personal de Topografía de Desarrollo Urbano opera un dron equipado con GNSS durante un levantamiento en León, parte de la nueva estrategia de mapeo 3D de la ciudad. (Cortesía)

Para reducir a la mitad el tiempo en que se generan planos y modelos del territorio, la Subdirección de Fraccionamientos y Estructura Urbana del municipio de León, puso en marcha un esquema de mapeo con drones y GNSS que permitirá transmitir datos topográficos en tiempo real desde cualquier punto de la ciudad hacia la sede de la dependencia.

Tecnología al servicio de la planeación

El nuevo equipo —adquirido con presupuesto 2024— se suma a la flotilla de drones especializados en topografía incorporados el año pasado. La combinación de ambos sistemas hace posible levantamientos en 3D, recorridos virtuales y captura de video con precisión milimétrica, eliminando la espera para descargar la información en oficina.

“La señal satelital nos da exactitud centimétrica; los drones amplían cobertura y reducen riesgos para el personal”, destacó personal técnico de la Subdirección.

Durante 2024, la unidad ejecutó:

  • 209 levantamientos para proyectos viales del Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC).
  • 23 mediciones de áreas de donación solicitadas por Control Patrimonial.
  • 14 verificaciones de puntos de control para Constancias de Factibilidad.
  • 19 exámenes de peritos topográficos y miscélaneas técnicas.

La meta para 2025 es mantener la cifra de más de 260 servicios anuales, pero con entregas hasta 50 % más rápidas y productos cartográficos enriquecidos con modelos digitales de terreno.

Beneficios para dependencias y ciudadanía

El envío automático de coordenadas y ortofotografías reducirá traslados y permitirá que la información llegue en segundos a Obras Públicas, FIDOC, SAPAL y otras áreas que diseñan infraestructura o certifican predios.

Transparencia y seguridad

Al disponer de trazados digitales verificables, se minimiza el margen de error en dictámenes y se fortalece la certeza jurídica en procesos como regularización de fraccionamientos o deslinde de vialidades.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último