Guanajuato

Clubes migrantes de Guanajuato trazan nueva agenda 2025 desde Chicago

Reunidos en la Casa Guanajuato-Chicago, líderes migrantes pactan actas de nacimiento en 15 minutos, certificación escolar en línea y 300 visas del programa

Dirigentes de Clubes Guanajuatenses del Medio Oeste sostuvieron su primera mesa de trabajo de 2025 en la Casa Guanajuato-Chicago. El encuentro —convocado por la Secretaría estatal de Derechos Humanos— giró sobre tres prioridades: agilizar trámites de registro civil, extender clases a distancia del INAEBA y relanzar el programa Mineros de Plata, que tramita visas humanitarias para adultos mayores.

Los puntos sobre la mesa

  1. Trámites sin fronteras. La oficina adelantó que fortalecerán y mantendrán los “kioscos digitales” para imprimir actas de nacimiento o matrimonio en 15 minutos, iniciativa que ya funciona en Texas y Georgia.
  2. Educación en línea. INAEBA ofreció a los clubes tutorías virtuales para certificar primaria y secundaria; la meta es graduar a 200 migrantes este año.
  3. Reencuentro familiar. El relanzamiento de Mineros de Plata contempla 300 visas humanitarias para padres que llevan más de diez años sin ver a sus hijos. El formulario se enviará a los clubes la próxima semana.
Publicidad

Radiografía de la red migrante

Guanajuato opera cinco oficinas-enlace permanentes en EE. UU. (Chicago, Dallas, Los Ángeles, Georgia y Carolina del Norte), únicas en su tipo entre los estados mexicanos. Además, estimaciones oficiales hablan de más de un millón de guanajuatenses radicados al norte del Río Bravo, buena parte concentrados en la franja Chicago-Dallas-L.A.

En esta reunión se tuvo presencia de representantes oriundos de los municipios de Celaya, Irapuato, Ocampo, Yuriria, Cuerámaro, Acámbaro, León, San Francisco del Rincón, San Miguel Allende y Salvatierra.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último