Guanajuato

Una premio nobel está en Guanajuato: inicia Encuentro Nacional de Mujeres en la Ciencia del CIO

Durante tres días, investigadoras, estudiantes y especialistas se reúnen en el CIO para compartir proyectos, experiencias y abrir camino a nuevas generaciones. La edición rinde homenaje a la geógrafa María Teresa Gutiérrez de MacGregor.

Con más de 800 trabajos científicos y la presencia de investigadoras de todo el país, el XXII Encuentro de Mujeres en la Ciencia arrancó en León
Dra. Amalia Martínez Directora General del CIO. (Cortesía)

Este miércoles arrancó en León la edición número 22 del Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia, un espacio que busca visibilizar y fortalecer el trabajo científico liderado por mujeres en México. El evento se celebra del 21 al 23 de mayo en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), como parte de las actividades por el 45 aniversario de esta institución.

La jornada inaugural estuvo encabezada por la Dra. Amalia Martínez García, directora general del CIO, acompañada por la Dra. María Eugenia Sánchez, representante del comité organizador, y Adriana Ruiz, directora de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de León.

Más de 800 trabajos recibidos este año.
Inauguran XXII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. (Cortesía)

Más participación, más ciencia

Uno de los datos que marcó el arranque fue el número de trabajos científicos aceptados: 841 proyectos en modalidad cartel, de los cuales 65% fueron presentados por mujeres. Una cifra que, según las organizadoras, refleja el crecimiento del liderazgo femenino en la ciencia y la tecnología.

En esta edición, el encuentro rinde homenaje a la geógrafa María Teresa Gutiérrez de MacGregor, por su legado académico y su papel en la apertura de espacios para mujeres científicas en México.

Un espacio para compartir y conectar

El evento contempla 13 conferencias impartidas por científicas invitadas de distintas disciplinas y reunirá a más de 300 asistentes. Además de exponer investigaciones, se busca generar un espacio de diálogo entre generaciones, instituciones y áreas del conocimiento.

La clausura estará a cargo de la Dra. Donna Strickland, Premio Nobel de Física 2018, reconocida por su trabajo pionero en el desarrollo de pulsos láser ultrarrápidos. Su participación busca inspirar a nuevas generaciones con una trayectoria científica de impacto global.

Ciencia para todas y todos

Durante su intervención, Adriana Ruiz subrayó que la diversidad en la ciencia no debe verse solo como un tema de agenda, sino como una necesidad urgente para construir un futuro más justo e innovador. Reiteró el compromiso del municipio con la formación científica a través de programas de emprendimiento y capacitación estratégica.

Por su parte, la Dra. Amalia Martínez remarcó el valor del encuentro en el contexto del aniversario del CIO: Durante estos días compartiremos experiencias, trayectorias y proyectos que reflejan la riqueza, la diversidad y la solidez del quehacer científico de las mujeres en México y el mundo”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último