Con el objetivo de mejorar la atención médica mediante ciencia, tecnología y análisis de datos, la Secretaría de Salud estatal firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad.
Este acuerdo permitirá fortalecer proyectos de investigación aplicada en salud pública, utilizar herramientas matemáticas y estadísticas para optimizar decisiones clínicas y diseñar estrategias basadas en evidencia, así como fomentar una mayor integración entre la investigación académica y las políticas sanitarias.
¿Qué es el CIMAT?
El Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) es un centro público de investigación perteneciente al CONAHCYT, reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia en matemáticas, estadística y ciencias computacionales. Tiene sede en Guanajuato capital y ha colaborado con instituciones de salud, educación y desarrollo económico en todo el país.
El director del CIMAT, Rafael Herrera Guzmán, señaló que esta nueva etapa de colaboración permitirá aplicar conocimiento especializado con impacto directo en la vida de las personas. Adelantó que un grupo de investigadores ya trabaja en ideas concretas junto con personal de salud del estado.
“Este convenio refrenda el compromiso de trabajar con responsabilidad social y visión de largo plazo”, dijo Herrera.
Ciencia para mejorar la atención médica
Por su parte, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, explicó que este tipo de sinergias permiten sumar capacidades y herramientas tecnológicas para ofrecer servicios médicos más precisos y de mayor calidad en todo el sistema estatal de salud.
“Este convenio junta el qué, el cómo y el para quién. Eso es lo que hace valiosa esta alianza”, afirmó.
También agradeció al CIMAT y al Instituto de Innovación por su disposición a colaborar y señaló que la población empezará a percibir los beneficios en áreas como prevención, diagnóstico, análisis de datos y gestión hospitalaria.