Guanajuato

Dolores Hidalgo corre hacia la historia con su primer maratón internacional

La bolsa más atractiva será de 180 mil pesos para el primer lugar en la categoría libre de 18 a 39 años, en ambas ramas

Autoridades municipales y comité organizador durante la primera de tres ruedas de prensa que se ofrecerán para detallar pormenores de este evento de talla internacional.
Turismo. El evento busca posicionar al municipio como destino cultural, deportivo y económico en México y el extranjero. (Cortesía)

Con una bolsa de 180 mil pesos para el primer lugar en la categoría libre de 18 a 39 años, tanto en la rama varonil como femenil, fue anunciada la primera edición del Maratón Internacional Dolores Hidalgo.

La competencia se celebrará el 11 de enero de 2026 y promete un escenario histórico inmejorable, aseguró Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo, con el propósito de posicionar al municipio no solo como un destino turístico-cultural, sino también deportivo.

“Un maratón es un evento que genera derrama económica para todos los sectores (…) Esto es posible gracias al bulevar Libertad, que estamos por inaugurar y que nos permite tener este espacio para llevar a cabo la primera maratón internacional en la Cuna de la Independencia”, explicó Hernández Alejandri, quien dijo que trabajan para que en próximas ediciones pueda ser considerado para calificar al célebre maratón de Bostón.

La ruta iniciará en el atrio de la Parroquia de los Dolores a las seis de la mañana en punto y, de acuerdo con el comité organizador, es uno de los maratones que ofrece de las mejores bolsas en premios, sobre todo en su categoría estrella, después del de la Ciudad de México, además del reconocimiento internacional de la marca con la que los corredores concluyan su competencia. El evento está certificado y homologado por la World Athletics (WA), la Asociación Internacional de Maratones y la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. (AGAC).


Juan Felipe Martínez Ramírez, miembro del comité organizador y asesor técnico, enfatizó que el anhelo es colocar a Dolores Hidalgo “en el epicentro del atletismo en México y en el plano internacional”.

Las categorías serán de 5 y 10 kilómetros, medio maratón y maratón, en seis divisiones que incluyen a atletas débiles visuales y ciegos en la prueba de 10 kilómetros. Los registros y detalles para quienes deseen participar pueden consultarse en la página marcate.com.

La ruta, aún por confirmarse tras la medición oficial, iniciaría en el atrio de la Parroquia de los Dolores, continuaría por la calle Tlaxcala en el primer cuadro y después daría acceso al bulevar Libertad, que abarca poco más de 28 kilómetros en un solo sentido.

Luis Aguilar, director de Física de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE Guanajuato), destacó que además de ser una oportunidad para atletas y deportivas, es también un punto de encuentro para las familias del estado.

“El deporte tiene muchas aristas que van más allá del cuerpo y la mente sana, genera comunidad y genera líderes positivos que son agentes de cambio y que inciden en su comunidad”, declaró durante la rueda de prensa del lanzamiento.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último