Jalisco

Adolescentes de 14 años también serán vacunados contra el Covid-19 en Jalisco

La entidad se prepara para tres semanas de vacunación intensa con el refuerzo a adultos mayores; el objetivo: vencer en una carrera contrarreloj a la variante ómicron

En dos macromódulos se aplicará la dosis de refuerzo: en el de Tlajomulco y en el Auditorio Benito Juárez de Zapopan.
En dos macromódulos se aplicará la dosis de refuerzo: en el de Tlajomulco y en el Auditorio Benito Juárez de Zapopan. (FOTO: Publimetro Guadalajara)

Desde esta semana, Jalisco realizará una de las campañas de vacunación más fuertes de su historia e incluso, la más relevante desde que inició la inoculación de Covid-19. La razón: la alta viralidad de la variante ómicron. Antes que esta variante avance, las autoridades alistan un plan de acción para la aplicación masiva de dosis de refuerzo, sobre todo entre adultos mayores que es la población más vulnerable; inocular a las que se encuentran rezagados, y comenzar la atención de grupos de menores de edad.

Cinco rituales cafeteros para iniciar tu díaOpens in new window ]

Cabe señalar que Jalisco será el primer estado que comenzará a vacunar a menores de 14 años, a pesar que a nivel federal no se contempla esta situación y esperan que la vacunación máxima sea hasta los 15 años. Sobre esta campaña lo explica el director de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud Jalisco, Ángel Nuño Bonales:

El director de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud Jalisco, Ángel Nuño Bonales.
El director de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud Jalisco, Ángel Nuño Bonales. (FOTO: Publimetro Guadalajara)

¿Qué documentos debo de llevar para este proceso de vacuna de refuerzo?

- El modelo Jalisco de vacunación, desde su implementación, se distinguió por favorecer la vacunación de manera ordenada y eliminar las filas, pero para eso, las personas tenemos que entender que este sistema, para que funcione, debemos apegarnos precisamente a ello; es decir, no acudir de manera espontánea en ningún punto de vacunación, hacerlo solamente si se cuenta con cita previa.

No hay que hacer filas, no hay que madrugar, no hay que hacer ningún trámite en la zona metropolitana más que hacer la cita; luego se debe acudir al punto de vacunación donde tú elegiste la hora y el día.

Es importante decir que, como parte de la documentación por ser una campaña federal, en este momento se solicita el registro que se obtiene a través de la página federal de mivacuna.salud.gob.mx. Todos los adultos mayores que tengan por lo menos seis meses que se hayan aplicado su última dosis -ya sea Cansino, Pfizer, AstraZeneca, Sinovac o Moderna, no importa que vacuna se hayan puesto- sí ya se cumplieron seis meses se pueden aplicar un refuerzo.

Esta es una dosis única, no es el inicio de un nuevo cuadro de vacunación, ni completar esquema, es una dosis de refuerzo y se van a estar aplicando en los distintos macromodulos: tanto en el CAT de Tlajomulco, cómo en el auditorio Benito Juárez.

A quienes no alcanzaron a registrarse y obtener cita en la plataforma estatal, ¿qué les va a suceder?

- La plataforma digamos que se activó para la primera tanda de citas, sin embargo, habrá más. Esto es importante recalcar porque de repente alguna persona se puede inquietar al pensar que no alcanzó cita: hay vacuna suficiente para todos.

Si en este momento ingresas a la plataforma y no tienes acceso a una cita, espera la próxima tanda y habrá vacunas para todos. La vacuna se programa a partir del número de personas que se aplicaron sus dosis en la pasada ministración a adultos mayores, por tanto, no se debe de temer que no vayan a alcanzar refuerzo. Esto es sólo para que sea de una manera ordenada, organizada y amena.

Es por eso que solicitamos lo siguiente: número uno, no acudir de manera espontánea si no tienen cita y a ningún punto de vacunación, solamente si tienen cita acudan.

Número dos, lleven además de su cita su registro federal de mi vacuna. Este registro federal es una nueva papeleta y en esta papeleta viene apuntado dos datos nuevos que son la fecha de tu última vacunación y el tipo de vacuna que te aplicaste, eso es lo que se tiene que ingresar a este sistema federal. Después de que descargues la papeleta imprimir esta hoja federal junto con la cita y es lo que se debe presentar el día de la vacunación. Son estas dos cosas.

Tercero: Finalmente se debe llevar una identificación para que te puedas acreditar como la persona que va a recibir la vacuna. Aparte de sus documentos hay que llevar ropa cómoda, como siempre lo hemos dicho, acudir al lugar día y horario que les corresponde la cita; no se vayan en ayunas, tomen sus medicamentos si están bajo algún tratamiento y seguramente tendrán, como hemos tenido durante muchos meses, una experiencia agradable de vacunación.

Importante decir que para las sedes fuera de Zona Metropolitana de Guadalajara no es necesario hacer cita, ahí solamente será necesario llevar el registro federal de MiVacuna.

Además de la Zona Metropolitana, también se habilitarán puntos en los diferentes municipios, pues prácticamente en todo el estado habrá vacunación de refuerzo a adultos mayores. Por tanto, pedimos estar atentos a las publicaciones que de manera oficial se hagan por parte del gobernador, por parte de la Secretaría de Salud, en dónde se van a indicar los municipios y las sedes de vacunación.

A todas las personas a quienes se les aplique la vacuna de refuerzo, la dosis será de AstraZeneca.
A todas las personas a quienes se les aplique la vacuna de refuerzo, la dosis será de AstraZeneca. (FOTO: Publimetro Guadalajara)

Hay personas que se han quejado porque es difícil acceder a documentos de la plataforma federal o los datos presentan errores ¿qué hacer en esos casos?

- Lo importante es no perder la oportunidad de vacunarse. En los puntos de vacunación también estará personal de la Secretaría del Bienestar que de manera puntual atiende estos casos. Lo principal es tener acceso a la vacuna, que es lo que le corresponde a la Secretaría de Salud y tenemos toda la intención de no negársela a absolutamente a nadie.

Entendemos pues que es la Secretaría de Bienestar quién lleva esta parte del filtro del registro y de solucionar todas estas situaciones de captura, entonces esto es complementario. Ellos hacen su parte y su labor y por parte de la Secretaría de Salud nosotros aplicamos y damos continuidad a esta administración del biológico|.

El principal consejo es acudir y buscar al personal de la Secretaría de Bienestar y en los puntos de vacunación manifestar el problema. Si se puede solucionar en el mismo punto, pues bueno. La mayor de las veces ahí ellos mismos lo solucionan, cuando se requiera hacer otro tipo de trámite ahí se le indicaría.

El gobierno federal anunció que ya no renovará los contratos para adquirir más vacunas ¿cómo impacta esto en el proceso de vacunación?

- El grupo técnico de asesores federales es quien determina la política sobre la adquisición, distribución y ejes de acción y estrategia que toma el país en cuanto al tema de la vacunación. Jalisco siempre ha sido respetuoso de estas decisiones.

También hemos sido puntuales y desde Jalisco hemos hecho observaciones. Jalisco hizo el señalamiento que había que contabilizar la mayor cantidad de positivos y se creó el sistema Radar que ayudó mucho y hoy nos dio la razón de cómo tenemos que contabilizar no solamente lo que la federación nos pide, sino el total de pruebas que se puedan realizar.

Nos sucedió también con el tema mismo de la vacunación. El sistema federal contemplaba filas. Jalisco propuso un sistema propio con citas en macromódulos y a final de cuentas el tiempo de nuevo nos dio la razón; este sistema inclusive fue replicado por otras entidades siendo exitoso y cómodo para las personas que lo usan.

¿Qué va a suceder en torno a la estrategia nacional de vacunación? Esperemos que este grupo técnico tome las recomendaciones internacionales y las mejores decisiones para la salud pública. Por su parte Jalisco siempre seremos puntuales en dar continuidad a lo que diga el plan nacional, pero también alzar la voz cuando sea necesario e indicar pues que la prioridad en este momento es vacunar al mayor número de personas.

¿Qué implicará este esfuerzo de vacunación para la entidad?

- Ómicron ya es una realidad. Sabemos que la mitad de los estados del país han identificado la presencia de casos por parte de la Secretaría de Salud federal. En este momento, en Jalisco, de las muestras que se han enviado aún no se han identificado casos; sin embargo, es cuestión de tiempo para que en cualquier momento, igual que el resto de los estados, se presenten variantes de ómicron que ocuparán el primer lugar en cuanto a la transmisión como en su momento fue delta.

En este caso la vacunación aporta para que se reduzca la enfermedad grave. Sabemos que la vacunación permite defender al organismo de esta enfermedad; no evita que te enfermes, pero sí evita en gran medida la hospitalización de los casos graves y las defunciones.

Por ello es que Jalisco inicia de manera contundente, durante enero. la vacunación no solamente en la Zona Metropolitana, sino de manera simultánea en todos los municipios del estado. Hay que estar al pendiente de las comunicaciones de los medios oficiales donde a los adultos mayores se les dirá donde podrán acudir por su refuerzo.

Asimismo, se están aplicando los refuerzos para los adolescentes de 15 a 17 años. También se van a estar aplicando dosis para los adolescentes de 14 años, es decir un año menos de lo que se había estado aplicando pues solamente era al grupo de 15 a 17 sin comorbilidades. Ahora será de 14 a 17, de manera simultánea en la mayoría de los municipios del estado.

Autoridades señalan que se instalarán sedes de vacunación en toda la entidad.
Autoridades señalan que se instalarán sedes de vacunación en toda la entidad. (FOTO: Publimetro Guadalajara)

¿Todo en las primeras semanas de enero?

- Ampliamos nuestra capacidad de aplicación a lo largo del Estado. Habrá accesibilidad a la vacuna en todos los municipios del estado a partir de la próxima semana. Debido a la complejidad de la logística en algunos municipios iniciarán antes que otros, pero que la gente esté tranquila que todos los municipios van a empezar a partir de la primera semana de enero. Solamente tener paciencia y esperar unos días para que en el municipio donde se encuentren se abra está convocatoria.

“Es en este momento es el operativo más grande que se ha tenido en cuanto vacunación de Covid-19 en el estado. Se está multiplicando exponencialmente la capacidad que tenemos de vacunar”

—  Angel Nuño, director de políticas públicas de la SSJ

Vamos a vacunar de manera simultánea todo el estado: los grupos de refuerzo para adulto mayor, los grupos de adolescentes y de manera simultánea aquellos grupos que tienen pendiente segundas dosis como en el caso de AstraZeneca y también algunos municipios donde tienen pendientes algunas segundas dosis de Pfizer.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último