El colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco ganó el IX Premio de Derechos Humanos Rey de España, otorgado por el Defensor del Pueblo (institución homóloga de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos) y la Universidad de Alcalá.
Te puede interesar: Tras reclamos, este jueves se votará Ley de Desaparecidos de Jalisco
Guadalupe Aguilar, fundadora de este colectivo integrado en su mayoría por mujeres, señaló que el premio le genera un sentimiento agridulce porque el reconocimiento se les otorga por el trabajo que han hecho por buscar a sus hijos desaparecidos.
Aguilar fue una de las primeras personas en el país en increpar públicamente al expresidente Felipe Calderón para exigirle ayuda en la búsqueda de su hijo, José Luis Arana Aguilar, desaparecido el 17 de enero de 2011 en Tonalá.
Ha pasado más de una década y ella sigue buscando, y en esa búsqueda encontró a otras madres como ella en colectivos de todo el país y juntas han impulsado la creación de los mecanismos que hoy sirven para buscar a las personas desaparecidas.
Te recomendamos leer: Portal de la Fiscalía de Jalisco agilizará la búsqueda de personas desaparecidas
En estos más de 10 años el problema de la desaparición de personas es grave y Jalisco es el estado de la República con más casos reportados (14 mil 912), por eso –señala Guadalupe Aguilar– la sociedad también ha tenido que ser más empática con el tema.
El premio se entrega cada dos años y esta edición se ha retomado tras la pandemia de covid-19; Fundej fue seleccionado para recibir este reconocimiento de entre 48 candidatos de 12 países de Iberoamérica.