Jalisco

Temporada de lluvias: Estos son los pasos a desnivel que más se inundan en Guadalajara

Estos pasos a desnivel forman parte de los 78 sitios recurrentes de inundación identificados por el Imeplan

Uno de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que más padece la temporada de lluvias es “La Perla Tapatía”, pues año con año es testigo de los diferentes puntos que tienden a inundarse.

Aunque no es el municipio dentro del AMG con más Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), de acuerdo con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) la capital de Jalisco cuenta con 78 de ellos.

Sitios recurrentes de inundación en Guadalajara con prioridad alta

Publicidad

Cabe señalar que de los 78 SRI, 17 de ellos son de prioridad baja, 15 de prioridad media, y otros 46 más con prioridad alta. De ellos, 12 son a desnivel, y son los siguientes con las alturas más altas registradas en cada uno:

  1. Av. Plan de Sal Luis y Av. Jorge Álvarez del Castillo (40 cm)
  2. Anillo Periférico Oriente y Av. Artesanos (70 cm)
  3. Av. Javier Mina y Calzada Independencia (80 cm)
  4. Av. Hidalgo y calle Humboldt (100 cm)
  5. Av. Adolfo López Mateos Norte y calle Colomos (150 cm)
  6. Av. Enrique Díaz de León Norte y Av. Circunvalación División del Norte (150)
  7. Calle Roble y Av. Washington (150 cm)
  8. Héroes Ferrocarrileros y calle Chicago (200 cm)
  9. Av. Cristóbal Colón y Av. Washington (200 cm)
  10. Av. 8 de Julio y Av. Washington (200 cm)
  11. Calzada Lázaro Cárdenas Poniente y Av. Mariano Otero (200 cm)
  12. Av. Inglaterra y Av. Niños Héroes (600 cm)

De la misma manera, el Imeplan ha destacado a la colonia El Deán y la colonia San Carlos en Guadalajara como zonas críticas de inundaciones.


Suman 363 SRI en el AMG este 2025

De acuerdo con la última actualización del Imeplan, este 2025 se han identificado un total de 363 Sitios Recurrentes de Inundación (SRI) dentro del AMG, de los cuales 147 puntos se catalogaron como prioridad alta debido a su nivel de riesgo, frecuencia, altura del agua y el análisis operativo de las unidades responsables.

Entre estos, destacan 24 en pasos a desnivel, 11 en retornos subterráneos y siete líneas de transporte masivo. El resto se encuentra en vialidades e inmuebles.

Cabe destacar que por primera vez desde que se lleva a cabo el ejercicio de actualización del Mapa Único de Inundaciones en 2020, el número de Sitios Recurrentes de Inundación bajó, pasando de 371 a 363 entre 2024 y 2025.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último