Jalisco

Seguridad en Jalisco: Anuncian inversiones en seguridad, C5 y Ciencias Forenses

Además se anunció la intensificación operativos para cerrar anexos clandestinos

En una rueda de prensa encabezada por Roberto Alarcón, coordinador general estratégico de Seguridad, por Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad del Estado, y Alejandro Axel Rivera, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la vicefiscal en Concertación Social, Sonia del Carmen Álvarez, se compartieron actualizaciones de diversos temas de Seguridad en el estado de Jalisco.

Entre los temas que más destacaron durante el informe se encuentran el desarrollo e inversión de cámaras del C5 en límites con Michoacán, la detención de “El Coyote”, y la inversión a las instalaciones de Ciencias Forenses en Lagos Moreno.

Alerta por anexos inseguros: reportan caso de joven grave tras ser rescatado

Publicidad

La vicefiscal en Concertación Social, Sonia del Carmen Álvarez, informó que al menos 76 centros de rehabilitación han sido intervenidos en Jalisco por operar fuera de la norma, en coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprisjal) y autoridades municipales.

Estas acciones forman parte de una estrategia para detectar y cerrar anexos clandestinos que representen un riesgo para las personas con adicciones, debido a la falta de condiciones sanitarias, permisos o protocolos adecuados de atención.

Uno de los casos más recientes ocurrió en un centro ubicado en Zapopan, cerca de San Juan de Ocotán, donde se encontraron 80 personas internadas. El lugar fue clausurado por Coprisjal tras detectar múltiples irregularidades.

Además, la vicefiscal relató el caso de un joven rescatado de uno de estos centros, quien actualmente se encuentra hospitalizado en estado grave debido a una fractura expuesta que se infectó por no recibir atención médica oportuna.


“Muchos de estos lugares no cuentan con condiciones mínimas de seguridad ni tratamientos adecuados para los pacientes, lo cual representa un riesgo no solo para ellos, sino también para sus familias”, advirtió Álvarez, quien aseguró que los operativos serán intensificados en todo el estado.

Dispositivo de seguridad para la Conade 2025

Desde el 19 de mayo y hasta el 11 de julio, se mantiene un operativo preventivo en distintas sedes de los Juegos Nacionales Conade 2025. Entre los recintos con mayor vigilancia se encuentran el Centro Acuático, las instalaciones del Code en la Avenida Calzada del Federalismo, Parque San Rafael y el Estadio Chivas, donde se desarrollarán disciplinas como charrería, basquetbol, taekwondo, squash y bádminton.

Las autoridades aseguraron que mantienen comunicación constante con los organizadores para garantizar la tranquilidad y el desarrollo sin incidentes de los eventos deportivos.

Reforzarán vigilancia con nuevas cámaras en límites estatales y un nuevo C5

El coordinador general estratégico en Seguridad, Roberto Alarcón, confirmó que como parte de los acuerdos regionales del occidente del país, se instalarán cámaras de videovigilancia en las fronteras de Jalisco con otras entidades, como Michoacán. Esta acción forma parte del proyecto de fortalecimiento del Escudo Urbano C5, con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos.


Además, se contempla la construcción de un nuevo centro C5, probablemente en Guadalajara, ante la baja funcionalidad del actual ubicado en “El Palomar”. La iniciativa también sumará nuevas cámaras a las más de seis mil ya existentes, así como arcos carreteros para reforzar el monitoreo estatal.

“El Coyote” podría estar implicado en asesinatos de funcionario y comerciante en Teocaltiche

Con respecto a la detención de Francisco “N”, alias “El Coyote”, ha sido vinculado con al menos tres homicidios cometidos en Teocaltiche, informó el secretario general de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández.

Publicidad

A través de análisis balísticos realizados al arma asegurada durante su detención, las autoridades lograron relacionarlo con un asesinato ocurrido en 2023. Además, se le atribuye el homicidio del secretario de Gobierno municipal, José Luis Pereida Robles, perpetrado el 28 de abril de este año, así como la muerte de un comerciante de flores, registrada cuatro días antes en el centro del municipio.

Respecto al asesinato de la regidora y enfermera Cecilia Ruvalcaba, ocurrido dentro de un centro de salud municipal, las autoridades señalaron que si bien no existen pruebas balísticas que vinculen directamente a “El Coyote” con ese crimen, aún se investiga su posible participación, ya que testigos indicaron que fueron cuatro los agresores, y él podría haber sido uno de ellos.

IJCF recibe 99 millones adicionales para fortalecer identificación humana

Publicidad

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) contará con un presupuesto adicional de 99 millones de pesos para 2025, con el propósito de reforzar las labores de identificación humana y mejorar la infraestructura de sus delegaciones regionales; una de ellas, la de Lagos de Moreno.

El director general del instituto, Axel Rivera Martínez, detalló que los recursos serán destinados a proyectos enfocados en el trabajo del IJCF y del Centro de Identificación Humana para facilitar la identificación y restitución de personas fallecidas.

Con esta inversión, se adquirirán vehículos nuevos, equipos de laboratorio de genética y química, así como reactivos para pruebas genéticas. También se contempla el mantenimiento de cámaras de refrigeración, la rehabilitación de delegaciones, la posible compra de software especializado y equipo de cómputo. Con esta ampliación, el presupuesto total del IJCF asciende a 563 millones 292 mil 490 pesos, de los cuales casi el 80% se enfoca en acciones relacionadas con personas desaparecidas.

Publicidad

Recordemos que el gobernador Pablo Lemus anunció una inversión de 10 millones de pesos para la ampliación y mejora de la Delegación Lagos de Moreno. Internamente, el IJCF comenzará a aplicar un modelo más ágil en la identificación de personas fallecidas, eliminando la necesidad de una orden ministerial para el cotejo genético, unificando dictámenes y áreas clave, y enviando equipos multidisciplinarios a las delegaciones para fortalecer su capacidad operativa de forma permanente.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último