Nacional

¿Depresión sin razón? La tiroides podría ser la causante de ansiedad y depresión

La caída del cabello, uñas quebradizas, calambres y el desanimo pueden ser algunos de los síntomas del trastorno.

Las personas que padecen de ansiedad o depresión, y no logran encontrar alivio en la terapia psicológica podrían estar frente a un diagnóstico erróneo, ya que un 12% de los pacientes con problemas emocionales en realidad tiene afecciones de la tiroides, según expertos en la salud.

A propósito del “Día Mundial de la tiroides”, este 25 de mayo, la endocrinóloga Livia Martínez comentó que la glándula influye en el sistema nervioso central, por lo que una disminución en su actividad puede manifestarse como cansancio extremo, insomnio, falta de concentración y cambios de animo.

En entrevista con Publimetro, la doctora Livia Magdalena Martínez Borja advirtió a las personas que un hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado puede generar alteraciones al estado de ánimo, de ahí que el 4 de cada 10 pacientes con este trastorno desarrollan depresión.

Publicidad

“La tiroides regula todo nuestro metabolismo, y es determinante para nuestro estado de ánimo, salud cardiovascular, salud intestinal, nuestros huesos y la parte reproductiva. Por eso se debe tener conciencia que es un órgano importante”, comentó la doctora Livia Martínez.

¿Cuáles son los síntomas de problemas en la tiroides?

La doctora Martínez Borja comentó que algunos síntomas del trastorno en la tiroides es el cansancio extremo, fatiga o desánimo, así como fallas de atención o memoria, por ello indicó que las personas deben estar atentas a estas señales, ya que puede confundirse con el agotamiento de la rutina.

“La depresión y ansiedad empiezan a tener manifestación en nosotros, pero es muy difícil que digamos ‘tengo depresión’, entonces si vamos notando estos síntomas que van siendo poco a poco es fácil pensar que tenemos un trastorno emocional, cuando en realidad es la tiroides que está fusionados mal”, acotó.


Asimismo, la especialista indicó que el trastorno en la tiroides son dos, el “hipotiroidismo” e “hipertiroidismo”, y ambos se manifiestan a través de síntomas inespecíficos, como estreñimiento, caída del cabello y uñas quebradizas por mencionar algunos.

¿Cómo se puede prevenir la enfermedad en la tiroides?

La endocrinóloga Livia Martínez indicó que desafortunadamente no se puede prevenir el trastorno, ya que existen determinantes genéticos que influyen en el desarrollo de este, y aunque existen suplementos y hasta “dietas tiroideas” en internet, la médico recomendó asistir con un especialista.

“Una recomendación general es que detectemos en un chequeo general, siempre la función tiroidea, si tenemos entre 30 y 40 años y somos mujeres se debe hacer una detección cada año o si tenemos antecedentes familiares, considerarlos en una revisión anual”, concluyó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último