Con el objetivo de reforzar la prevención de adicciones y la salud mental en los municipios de Jalisco, el Centro de Prevención Social del Consejo Estatal de Seguridad Pública recibió una capacitación por parte de especialistas de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Este esfuerzo permitirá replicar el modelo de voluntariado de los CIJ en los municipios, adaptándolo a las necesidades locales para beneficiar especialmente a niñas, niños y adolescentes.
Enfoque en la niñez y adolescencia
Durante el encuentro, se subrayó la importancia de enfocar los esfuerzos preventivos en menores de edad, ya que la mayoría de los pacientes atendidos por los CIJ en Jalisco iniciaron el consumo de sustancias entre los 15 y 19 años, aunque también se han detectado casos desde los 10 años.
Un modelo integral y humano
Los CIJ resaltaron que para una recuperación exitosa es crucial contar con acompañamiento de personas significativas, un entorno seguro y el desarrollo de habilidades para la vida, reconociendo las recaídas como parte del proceso.
Coordinación institucional por la salud mental
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado, agradeció la colaboración interinstitucional, destacando su valor para fortalecer los Consejos Municipales de Prevención Social con herramientas actualizadas.
En la capacitación participaron Cristina Prado Acevedo, directora de CIJ Guadalajara Sur, y Karla Pérez Hernández, directora de CIJ Zapopan Norte, quienes compartieron buenas prácticas y estrategias efectivas de prevención y acompañamiento.
Compromiso con la seguridad y el bienestar
El Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social, continuará impulsando acciones que reduzcan factores de riesgo relacionados con la violencia y la delincuencia, trabajando de manera coordinada con instituciones, organizaciones y la comunidad.
Cabe señalar que en los últimos años, Jalisco ha intensificado sus esfuerzos para atender de manera integral los retos asociados al consumo de sustancias y los problemas de salud mental, especialmente entre la población joven.
La prevención temprana se ha vuelto una prioridad en las políticas públicas, ante el aumento de casos registrados en edades cada vez más tempranas.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.