Durante el primer trimestre de 2025, Jalisco recibió 606.8 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un incremento del 2.28% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se captaron 593.4 mdd.
Este resultado permitió que la entidad avanzara tres posiciones en el ranking nacional de captación de IED, al pasar del noveno al sexto lugar, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
Políticas que dan resultados
La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, atribuyó este crecimiento a la implementación de una estrategia integral que incluye acciones como la mejora regulatoria y la agilización de trámites.
“Esto es un reflejo de la estrategia que estamos impulsando para que los proyectos de inversión lleguen de forma más ágil”, afirmó.
Nuevas inversiones con alza histórica
Dentro de los rubros que componen la IED, destacó el notable aumento en nuevas inversiones, que alcanzaron los 91 mdd, lo que representa un 321% más que en el mismo periodo de 2024. Esta cifra equivale al 15% del total de la inversión captada en Jalisco.
Le siguen la reinversión de utilidades, con 478.9 mdd, y la cuenta entre compañías, con 36.9 mdd.
Cinco países lideran la inversión en Jalisco
Los principales países que apostaron por Jalisco en este primer trimestre fueron:
Sectores con mayor dinamismo
Las actividades económicas que más inversión recibieron incluyen:
- Molienda de granos y obtención de aceites y grasas
- Fabricación de productos de hule
- Cultivos de hortalizas
- Servicios de hospedaje (hotelería)
- Fabricación de componentes electrónicos
Apoyos e incentivos para seguir creciendo
Con el objetivo de mantener el ritmo de atracción de capital, Sedeco ha puesto en marcha la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, orientada a homologar, digitalizar y agilizar trámites que impactan tanto a empresarios como a ciudadanos.
Asimismo, el programa "Jalisco Atrae", vigente hasta el 30 de junio de 2025, ofrece una bolsa de 46 millones de pesos en incentivos para empresas que inviertan en el estado, ya sea iniciando operaciones o ampliando sus actividades. Este apoyo puede destinarse a infraestructura, contratación de personal y capacitación.
“Seguimos trabajando para que Jalisco sea el oasis de las inversiones del país”, concluyó Blanco Ochoa.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.