A un año de su apertura, el Punto Verde Metropolitano (PVM) del Bosque Urbano Tlaquepaque se ha consolidado como el más activo de toda la red del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), logrando acopiar más de 5.5 toneladas de residuos reciclables. Este módulo pionero ha destacado no solo por su eficiencia operativa, sino también por su impacto ambiental y social, convirtiéndose en un referente de educación ambiental y economía circular.
Desde su inauguración, este espacio ha recibido materiales como cartón (mil 583 kg), papel (mil 212 kg) y vidrio transparente (943 kg), entre otros. Gracias a este acopio, se evitó la emisión de aproximadamente 11.5 toneladas de CO₂ equivalente, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.

Pionero en reciclaje y participación ciudadana
El módulo ubicado sobre la calle Batalla de Zacatecas, junto a Avenida Lázaro Cárdenas, fue el primero en operar de los nueve Puntos Verdes Metropolitanos existentes, y concentra más de la mitad del volumen total reciclado en toda la red. Su éxito se debe, en gran medida, a la participación activa de las y los vecinos de la zona, quienes ya realizaban labores de reciclaje antes de que este centro fuera construido.
Con el respaldo del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan) y el financiamiento de la Unión Europea, este Punto Verde ha fomentado la colaboración ciudadana mediante actividades como auditorías de residuos y talleres educativos. Su diseño técnico y comunitario ha sido clave para que se mantenga como una política pública sólida y replicable.
Cerca de casa y fácil de usar
El Punto Verde Tlaquepaque brinda servicio a más de 10 mil personas, todas ellas ubicadas en un radio de 800 metros, lo que permite que lleguen caminando en menos de 20 minutos. Opera de lunes a viernes, de 09:00 am a 07:00 pm, y ofrece un espacio limpio y accesible para depositar residuos domésticos limpios y separados, como PET, cartón, vidrio y metales.
Además del reciclaje, cuenta con una sección especial para donar artículos en buen estado, como ropa, juguetes o libros, fomentando la solidaridad y el consumo responsable.
Un modelo que llegó para quedarse
Gracias a su diseño integral, técnico y comunitario, el modelo de Puntos Verdes Metropolitanos (PVM) ha logrado trascender cambios de administración y consolidarse como una política ambiental replicable en toda la ciudad. Hoy, los nueve municipios del AMG operan sus propios módulos, con el acompañamiento técnico del Imeplan.
Para conocer más sobre este proyecto, las personas pueden visitar la cuenta de Instagram (@puntosverdesamg), donde se comparte información sobre ubicaciones, horarios y actividades.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.