Jalisco

Tres arboretums en el AMG: ¿Qué son y por qué importa su conservación de especies nativas?

Estos espacios promueven la conservación, restauración ecológica y educación ambiental en Guadalajara y su área metropolitana

ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Arboretums en el AMG. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ya cuenta con tres arboretums, espacios especialmente diseñados para conservar, exhibir y promover árboles nativos que fortalecen la biodiversidad urbana.

Impulsados por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), estos proyectos reúnen en conjunto 114 especies originarias de México, aportando beneficios ecológicos y educativos para toda la población.

Estos espacios contribuyen a la restauración ecológica y mejoran la calidad del aire en Guadalajara. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Arboretums en el AMG. Estos espacios contribuyen a la restauración ecológica y mejoran la calidad del aire en Guadalajara. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

¿Qué es un arboretum y por qué importa?

Un arboretum es una colección organizada de árboles y plantas, destinada a la conservación, estudio y difusión de especies vegetales. Su nombre viene del latín y significa “lugar donde crecen árboles”.

En un contexto urbano como el AMG, estos espacios ayudan a restaurar ecosistemas, mejorar la calidad del aire, conservar suelos y educar a las personas sobre el valor de la flora nativa.

Cabe señalar que los tres arboretums del Área Metropolitana de Guadalajara son los siguientes:

  1. Arboretum ANP Barranca de Huentitán (Bosque Los Colomos): Este Arboretum fue el primero en ser inaugurado en el año 2022 y cuenta con 56 especies nativas que representan la riqueza botánica local. Este espacio es un punto clave para la conservación de la Barranca de Huentitán y ofrece un ambiente educativo para visitantes y estudiantes.
  2. Arboretum Ficus de Jalisco (Bosque Urbano Tlaquepaque): Desde 2023, este arboretum alberga 11 especies de higueras nativas, con un enfoque especial en la conservación de este género y su rol ecológico en el AMG.
  3. Arboretum Flores de México (Parque Natural Huentitán): Finalmente, este fue inaugurado en 2025, este arboretum reúne 47 árboles pertenecientes a 45 especies, 40 géneros y 17 familias botánicas, todas nativas de México, en su mayoría de la región. Su distintivo son las flores coloridas que atraen polinizadores y ayudan a la regeneración natural.

Arboretums con impacto ecológico y social en el AMG

Cabe señalar que estos tres parques contribuyen al AMG con las siguientes actividades:

  • Restaurar más de 10 hectáreas de suelo urbano degradado.
  • Incrementar la biodiversidad local con más de 100 especies vegetales protegidas.
  • Mejorar la calidad del aire y la salud ambiental para más de cinco millones de habitantes del AMG.
  • Facilitar la educación ambiental con fichas técnicas y recorridos guiados para miles de visitantes anuales.

Una alianza verde por Jalisco

El desarrollo y mantenimiento de estos arboretums ha contado con la colaboración de AMBU, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana (Imeplan), con aportaciones técnicas, voluntariado y recursos.

Estos tres arboretums representan una apuesta innovadora para que Guadalajara sea una ciudad más verde, resiliente y comprometida con la conservación de su patrimonio natural.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último