El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, compartió su Cuarto Informe de Gobierno, con el cual también marca punto importante en su trabajo en el municipio con el que este año cumple 10 años.
De acuerdo con lo compartido por el alcalde, lo que comenzó como un proyecto encabezado por empresarios a los que se les calificó como “ajenos a la política tradicional”, ha derivado en una ciudad que hoy presume estabilidad financiera, inversión histórica en infraestructura y un modelo de gestión con visión ciudadana.
“Hace diez años empezamos un proyecto mi amigo Pablo Lemus y yo, nosotros somos empresarios nuestras iban en contra de la forma tradicional de hacer política. Los políticos nos decían que no sabríamos cómo manejar un gobierno, y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia. Hace 10 años recibimos un gobierno quebrado, recibimos una ciudad con un profundo rezago social. Nosotros imaginamos un gobierno basado en la eficiencia y por eso diseñamos el gobierno del como sí. Hoy puedo decirles estos diez años no han sido sencillos, pero cada minuto ha valido la pena”, abrió su discurso el alcalde Frangie.
Avances en infraestructura y espacios públicos en Zapopan
El alcalde resaltó que durante esta década, el municipio de Zapopan ha destinado más de 14 mil millones de pesos (mdp) a obras de infraestructura social, dejando más de 600 kilómetros de calles construidas, 73 unidades deportivas renovadas, 135 escuelas rehabilitadas, plazas públicas recuperadas y nuevos centros comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo en equipo ha destinado más de 14 mil millones de pesos en infraestructura social. construimos más de 600 kilómetros de calle donde más se necesitan. Renovamos 73 unidades deportivas, 135 escuelas con estrella, con kínder, primaria y secundaria. Recuperamos hoy 12 de las 16 plazas de Zapopan, y construimos cuatro Colmenas que ahora son referente nacional”.
También destacó que se han consolidad espacios emblemáticos como el Bosque Pedagógico del Agua Colomos III y el Andador Aurelio Ortega, que hoy son referentes para la ciudad.
Finanzas sanas y crecimiento presupuestal para Zapopan
El manejo responsable de los recursos ha sido clave. La deuda municipal se redujo del 40% al 8% de los ingresos, mientras que el presupuesto creció casi 200%, pasando de cuatro mil 600 millones en 2015 a una proyección de 13 mil 200 mdp para 2026.
“En 10 años de trabajo, hoy Zapopan es la mejor ciudad para vivir, hoy en Zapopan somos el único municipio con dos relecciones consecutivas, somos el municipio más naranja de todo México”, destacó el alcalde.
“Aquí obtuvimos el respaldo popular más amplio para ganar la gubernatura con más de 380 mil votos, y a mucha honra lo decimos: somos el municipio más naranja de todo México”.

El alcalde destacó que Zapopan también presume tener el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género. Este se destina a créditos para jefas de familia y a la capacitación de más de 20 mil mujeres en academias municipales.
Continúan impulsando a Zapopan como la “Ciudad de las Niñas y los Niños”
Frangie compartió que uno de los sellos de esta administración ha sido su enfoque en las infancias, resaltando el trabajo realizado en la protección de sus derechos y desarrollo.
"Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la ‘Ciudad de las niñas y los niños’. Y hoy Zapopan es una ciudad que es ejemplo a nivel local, nacional e internacional”.
Continuando en este mismo contexto, se impulsaron servicios de salud y educación como el Hospitalito y el próximo Hospitalito Sur, además de la entrega gratuita de útiles y uniformes, el seguro médico escolar, becas de inglés y apoyos académicos y deportivos.
En el rubro de la movilidad, este año se puso en marcha una iniciativa pionera bajo el nombre “Guardianes Viales”, del cual, resaltó, se busca lograr tener una movilidad más segura en Zapopan.
“Este año pusimos en marcha los únicos ‘Guardianes Viales’ de la ciudad. Son agentes que hacen equipo con la policía vial de Jalisco para agilizar los traslados, priorizar la seguridad del peatón y auxiliar a todos los usuarios de la vía fomentando una movilidad segura. En Zapopan aspiramos a ser el municipio más igualitario de Jalisco”, puntualizó Frangie.
Zapopan como el motor económico del estado
Por otro lado, el alcalde emecista resaltó que Zapopan se ha consolidado como el municipio que más empleos genera en México y uno de los polos más atractivos para la inversión extranjera.
“Somos el motor económico de Jalisco y recibimos la mayor cantidad de inversión extranjera directa. Sólo aquí, se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos la mejor fuerza laboral y de los mejores salarios del occidente del país”, subrayó el presidente municipal.
Para fortalecer esta dinámica, se impulsaron programas como “Mi Primera Chamba” y créditos por 500 millones de pesos para emprendedores.
“Esta bolsa de trabajo vincula a jóvenes con el sector empresarial de alto nivel y el municipio paga una parte de su salario”.
Proyección internacional de Zapopan de cara al Mundial 2026
El alcalde Juan José Frangie aprovechó este espacio para recortar que esta ciudad también se ha convertido en sede de eventos internacionales, pues además de que el siguiente año será convertirá en anfitrión del Mundial 2026, recientemente también recibió el Congreso Iberoamericano de Municipalistas.
“No es casualidad que el próximo año seremos sede del Mundial. La candidatura del evento más grande e importante del mundo es algo que trabajamos desde 2017 con Pablo Lemus como alcalde. Gracias al esfuerzo de toda la sociedad logramos quedarnos con la sede. Vivir el mundial será un sueño, y será posible gracias a la visión de Jorge Vergara, una persona que quise mucho y jamás olvidaré. En Jalisco queremos ser los mejores anfitriones de esta fiesta”, afirmó Frangie.
A la par, se inauguraron proyectos de alcance regional como el Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica, y el “Centro de Niñez y Familia”, único en su tipo.
El alcalde adelantó que, además, entre los proyectos para el próximo año se encuentra la construcción de la quinta Colmena en El Centinela, un Centro Íntegro de Salud Mental para jóvenes, el Primer Parque Arqueológico Interactivo en Ixtépete, la renovación del Centro Histórico con 300 mdp, el Museo de Arqueología del Occidente, así como nuevas obras viales y el Parque Zapopan Sur, con más de 70 mil metros cuadrados de áreas verdes.
“Este parque será el más grande del municipio”, subrayó.
Continuarán reforzando la seguridad para consolidar a la ciudad
En materia de seguridad, en el último año se sumaron mil policías y casi 500 patrullas, además de equipo de última generación como un helicóptero, un dron de vigilancia y un stand de tiro real y virtual.
Frangie subrayó tres reglas de oro para dar continuidad al proyecto de ciudad, mismas que se explicó de la siguiente manera:
“Hay que tener bien presentes tres reglas de oro que han hecho grande a este proyecto: Primera, ‘Estar a la altura de Zapopan’. Zapopan es una ciudad que late fuerte y que espera lo mejor de su gobierno y de cada uno de nosotros. Vivimos en una ciudad con altísimo estándares de calidad, y aquí no hay tiempos extras ni márgenes de error”.
“Segunda regla: ‘Con equipo, todo, sin equipo, nada’. La fortaleza de este proyecto es que tenemos un equipo de alto rendimiento; una base fuerte, una cantera fuerte, y una familia todavía más fuerte. Por eso no podemos perder de vista lo más importante: no hay un buen gobierno sin un buen equipo”.
“Tercera regla: ‘La ciudad de las niñas y los Niños debe continuar’. Este es un proyecto que nueve de cada 10 zapopanos han hecho suyo. Lo han respaldado y defendido en cada elección. Es un proyecto que nos ha dado identidad como ciudad”.
El alcalde resaltó que si bien ha conllevado mucho trabajo llegar a su décimo aniversario, están decididos a y obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro. “No voy a fallar, me gusta estar, aquí estoy, aquí está Zapopan”, concluyó.
Reconocimiento al municipio por parte de Lemus y el Gobierno del Estado
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, abrió su intervención agradeciendo, principalmente, al trabajo realizado por Frangie y la continuidad que ha dado a los proyectos.
También recordó que el inicio de este proyecto marcó un antes y un después en la ciudad, además de destacar la defensa de los bosques como un legado fundamental no sólo para Zapopan, sino para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Ha sido muy bonito caminar de la mano con todos ustedes. Zapopan se ha transformado en 10 años, los proyectos deben tener visión y continuidad, hace 10 años que llegamos a este proyecto nos complementamos Frangie y yo, uno de los distintivos de nuestra administración fue la construcción del Parque de las Niñas y los Niños”.
“El mejor legado que debe dejar un alcalde es el espacio público. Primero dejó de ser gobernador antes que entregar un metro cuadrado de Colomos III, nosotros vamos a defender los bosques de nuestra ciudad”.
Para cerrar su intervención, el gobernador compartió un breve mensaje de respaldo a la administración actual de Zapopan, especialmente para su alcalde.
“Gracias por tu seguimiento a este proyecto de gobierno. Gracias por tu confianza, eres un hacedor de cosas, y eso en el servicio público verdaderamente es muy importante. Somos amigos, somos aliados, y vamos a seguir trabajando mucho por Zapopan y por Jalisco”.
En el evento también estuvieron presentes la rectora de la Universidad de Guadalajara (UDG), así como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García y el presidente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.