AutosRPM

¿Cómo saber si tu mecánico es honesto?

La pregunta del millón. No debemos generalizar, pero es de conocimiento común que muchos de ellos – si no es que una gran mayoría – mienten con regularidad. ¿Hay alguna forma de detectar si tu mecánico te está mintiendo?

El problema inicial, por supuesto, es que ellos saben – o creen de antemano – que el cliente no sabe de autos. O, por lo menos, se aprovechan más de quienes no saben nada sobre mecánica, fallas y reparaciones.

racingcar1112032-117c0296feca137c9598387c5d2ab731.jpg

Este fenómeno sucede en todo el mundo, no es exclusivo de nuestro país ni mucho menos. Por ello, el sitio Consumer Affairs investigó el tema a profundidad.

Para ello, entrevistó a un grupo de expertos automotrices, miembros de The Automotive Service Association (ASA), una organización que representa a miles de mecánicos independientes en Estados Unidos.

Esta organización establece un código de ética para que todos sus miembros sigan. A continuación, te compartimos sus recomendaciones.

mechanicbrakeswo-a06cb892d86a8c83760c920f7aabbbda.jpg

Consejos para identificar a un mecánico deshonesto

 

– Es deshonesto si no te explica o no desea explicarte las cosas en términos sencillos.

– No es lo mismo un mecánico inepto, mal entrenado o con poco equipamiento, que uno deshonesto.

– Es importante que uses internet para comparar precios de las reparaciones y del trabajo, cotizando en otros lados. Una señal de alerta es que haya una diferencia considerable en los precios.

carrepairvinylau-cd0f01b29c3e9d70b01e2493c600badd.jpg

– Escoge tu mecánico como escoges a tus médicos. No es lo mismo un mecánico para problemas menores, que uno para un problema serio. En el segundo caso, es necesario buscar otras opciones y comparar.

– Si el mecánico no arregla tu auto a la primera, ¡cuidado! Mejor busca otra opción.

– En ocasiones, es bueno fijarse en el equipamiento con el que cuentan. También, es buena señal el que un mecánico esté especializado en algunas marcas, no en todas.

motor25952691280-aa8225f7a14071e65ec7aa3b4c763ac1.jpg

– El vicepresidente ejecutivo de ASA, Dan Risley, recomienda responder las siguientes preguntas:

¿Cómo te trataron? ¿Te saludaron cuando llamaste o fuiste al taller?

¿El taller revisó las reparaciones realizadas en tu vehículo y se aseguró de que lo entendieras?

carrepair3621501-88a5a6ebb4abca4e34be5e5dbaf75d89.jpg

 ¿Te proporcionaron una garantía por escrito?

 ¿Estaba tu vehículo limpio por dentro y por fuera?

¿El taller de reparaciones llamó después de que recogiste tu vehículo para garantizar tu total satisfacción y te preguntó si tenías alguna pregunta o inquietud?

car1751753960720-a281e25c4e1b47cfcd62c2450df8c8e3.jpg

Interesante, ¿cierto? Aun así, no está de más que investigues más acerca de tu auto.

También, ¡no te impacientes! Aunque quieras tener tu auto listo lo más pronto posible, va a salir peor si no eliges bien a tu mecánico.

Continúa con:

Cómo saber si mi auto está descompuesto o necesita servicio

DV Player placeholder

Tags


Lo Último