Las aplicaciones móviles son una tendencia creciente. Se trata de plataformas sencillas y generalmente intuitivas, que resuelven necesidades concretas. Es una industria en crecimiento que avanza a pasos agigantados. La portabilidad y accesibilidad son sus estandartes. Tienen alcance es global y las posibilidades parecen infinitas.
Hoy en día contamos con un sinnúmero de aplicaciones de creación nacional e internacional. Estas nos brindan alternativas para movernos con mayor rapidez, seguridad, comodidad, seguridad, autonomía y ahorro.
Aquí te dejamos 5 aplicaciones muy útiles y populares para diferentes tipos de movilidad urbana:

Google Maps (iOS y Android) – Gratuita

Google Maps (iOS y Android) – Gratuita
Se trata de un mapa que permite hacer recorridos, acercamientos y búsqueda de sitios de interés.
Las características que quizás sean las más interesantes de esta aplicación son:
-Geolocalización capaz de funcionar sin conexión a internet.
-Trazo y alternativas de ruta basadas en información de tráfico, cierres viales y accidentes.
-Indicaciones paso por paso para llegar al destino en vehículo particular, bicicleta, transporte público, taxi, o a pie.
-Cálculo de distancia y tiempo de traslado.
-Instrucciones por voz.
-Mapas detallados de 220 países y territorios
Metro-Metrobús Ciudad de México (iOS y Android) – Gratuita
Es una guía para el transporte público del Valle de México. La aplicación brinda información sobre el Metro, Tren Ligero, Metrobús, Suburbano, Mexibús, Mexicable y Pumabús.
Entres sus funciones, destacan:
-Mapa por ruta y línea con información de horarios y costos.
-Trazado de rutas con detalles de estaciones, transbordes y tiempo estimado de viaje.
-Ubicación por GPS para identificar las estaciones más cercanas.

Uber (iOS y Android) – Costos asociados al servicio

Uber (iOS y Android) – Costos asociados al servicio
Auto definida como una empresa de tecnología, Uber es una plataforma de transporte privado de pasajeros.
Sus principales ventajas son:
-Solicitar o programar servicios de traslado
-Uso compartido del vehículo
-Atención preferencial
-Opciones de pago a través de la aplicación
-Alternativa para usarlos como paquetería
-Emiten facturas de servicio
Econduce (iOS y Android) – Costos asociados al servicio
Esta plataforma ofrece un servicio de scooters eléctricos compartidos.
Destacan en esta plataforma:
-Los precios son accesibles y se paga por lo que se usa.
-Los planes incluyen inducción de manejo, casco, seguro, mantenimiento, recargas y kilómetros ilimitados.
-Si no quieres o puedes regresarlo a la estación, ofrecen recogerlo por ti por un costo adicional.
VBike (iOS y Android) – Costos asociados al servicio
Esta empresa mexicana lanzó recientemente una plataforma para el uso bicicletas compartidas con un formato novedoso.
Los puntos a destacar son:
-Los usuarios pueden contratar desde un sólo viaje hasta membresías anuales.
-No hay estaciones que limiten la cantidad de bicis aparcadas.
-Mapa con GPS para ayudarte a encontrar y trazar la ruta hasta la unidad disponible o zona de aparcamiento seleccionada.