AutosRPM

Guía práctica para viajar con instrumentos musicales en auto y avión

Es muy bonito ser músico y tener una banda. Todo vale la pena en el escenario. Pero, cuando se trata de montar, desmontar, subir al auto y viajar en avión, la odisea puede convertirse en una pesadilla.

Hay muchas cosas en juego: evitar que los instrumentos se golpeen, prever cómo la temperatura puede afectarlos, que no se pierda nada y cuidarlos de las manos de la delincuencia.

¿Complicado? Te compartimos una guía práctica para viajar con instrumentos y evitar una sorpresa desagradable

112372996943owci-ea1c873042f4a2bf350d1da88fc43a19.jpg

1. Haz una lista. Imprímela y tómale foto.

 

Aunque tengas todo en tu memoria, al momento de las prisas hay cosas que se te pueden olvidar. Lo mejor es hacer una lista donde contemples todo: desde los cables, hasta las plumillas.

No te conformes con imprimir o hacer la lista en una hoja: también se puede perder. Tómale foto para tenerla siempre en tu celular.

music12838511280-f6f7ede0335ddb29d1fb2bf09306ee8e.jpg

2. Prevé el clima para proteger tus instrumentos de los cambios de temperatura.

 

Todo músico sabe que las cuerdas se tienen que aflojar para viajes largos o en avión. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que si las temperaturas son altas y el instrumento es de madera, es necesario comprarle un humidificador para instrumentos.

Los humidificadores evitarán que la madera se estire y se infle por el calor, dañando el instrumento irremediablemente.

guitarssunsetpla-5389578ce5997ab36662cfd134854ea8.jpg (MaxPixel's contributors/https://www.maxpixel.net/)

Si hay mucha humedad en el ambiente, no es necesario. Las situaciones de alerta son los climas secos, calientes, viajes en cajuela de un auto o en avión.

Los viajes en clima frío también pueden afectarlos, especialmente, por los cambios bruscos de temperatura.

Recuerda que hay instrumentos que no pueden ir en la cajuela por el calor que se encierra allí. ¡Infórmate y prepárate!

1973gibsonlespau-eb925a6705f588916dbfbe2d6cb9426e.jpg

3. Usa maletas y cases duros.

 

Es indispensable que los instrumentos viajen en cases duros. Incluso, hay quienes optan por ingresar plásticos protectores o telas adentro para evitar que se lastimen por movimientos bruscos. Tal como sucede en los aviones.

Los estuches de tela están fuera de lugar. En el caso de los autos, es necesario acomodar los instrumentos con cases más duros al principio, dejando los instrumentos más frágiles al final.

Aconsejamos separar por mochilas el tipo de mercancía, por ejemplo: en una, los cables; en otra, la computadora con la interface; en otra, los pedales. Hacerlo siempre de la misma manera.

drums16968021280-daecaa5b28093c8a4eb61426799b687d.jpg

4. Evita sobrecargar el auto.

 

Si viajas en un auto con la batería y todos los instrumentos, revisa cuánto peso el auto puede cargar. Si consideras que va sobrecargado, tendrás que conducir lento y evitar forzar el auto de más.

El consumo de combustible y el desgaste del auto puede ser considerable. Evita que vayan pasajeros que le sumen peso al auto.

guitar2878679128-9fa4ea03c07f14996c57d460cae9ae21.jpg

5. Paga estacionamientos.

 

Cada vez hay más casos de músicos que son víctimas de la delincuencia. Es necesario que no escatimes en pagar un estacionamiento. Es una inversión que agradecerás.

Estudia la zona antes de ir para verificar el nivel de seguridad y poder proteger los instrumentos. Procura estar siempre acompañado y más de una persona vigilando al momento de subir y bajar instrumentos.

6. Recomendaciones al viajar en avión.

 

Es indispensable hablar a la aerolínea antes de comprar los boletos y saber de antemano cuáles son sus políticas de viaje para los instrumentos, debido a que esto varía de una aerolínea a otra.

Los instrumentos muy pequeños son sencillos de transportar, puesto que pueden ser considerados como equipaje de mano. Tal es el caso del violín, las flautas, clarinetes, etc.

Los instrumentos más grandes pueden ser toda una odisea. Especialmente, si tienes una guitarra muy cara y te da pánico mandarla con el resto del equipaje.

electricbass7872-2d9130c4b257c4826bf20823039562b6.jpg

7. Llega temprano. 

 

Si vas a viajar en avión, recuerda que todo puede pasar. No hay nada peor que decisiones de último minuto.

En ocasiones, hay quienes terminan por pagar un asiento de pasajero para su instrumento. También, hay quienes desean protegerlo con la envoltura de plástico protectora.

Como podrás ver, el éxito de tu viaje es la organización y anticipación de tu viaje. ¿Cuál ha sido tu experiencia?

Continúa con:

Cómo adecuar tu auto para ser rescatista de perros y qué llevar contigo

DV Player placeholder

Tags


Lo Último