AutosRPM

Lo que hay detrás de los que rayan tu auto por vandalismo

Una gran mayoría de personas que tienen un auto propio han sido víctimas de actos de vandalismo, como el que les rayen su auto con una llave.

¿El motivo? Muchas veces, nada en específico, puesto que ambos sujetos no se conocen. En otras ocasiones, algunos vecinos enojados o enemigos pueden lastimar tu auto como forma de venganza.

Sin embargo, en esta ocasión hablaremos del vandalismo que no tiene otra intención más que realizar un daño a la propiedad ajena.

car1590508960720-e30bc33800b9ba2e61d0e092593c7602.jpg

Vandalismo

 

Este año, México se encuentra en un proceso social, político y económico definitorio. A pesar de todas las diferencias ideológicas que puedan cohabitar, hay un sentimiento en común: cada expresión y síntoma del sistema grita por un cambio.

En los últimos meses, numerosas personas en redes sociales se han manifestado por daños que han sufrido sus autos, desde cristalazos y robo de autopartes, hasta ser víctimas de actos de vandalismo.

Incluso, hay uno en peculiar que ha sido repetitivo: rayan la pintura con una figura en forma de gato. Sin duda, una símbolo de juego, de osadía, de ejercer poder y denuncia desde el anonimato.

roboautos41-40a3b775978c744bf9bcf774d7d2aaa8.jpg

Los autores

 

Un gran número de veces, los autores de estos actos son jóvenes que buscan identidad y pertenencia dentro un grupo que desafía la autoridad, las leyes y manifiesta un profundo descontento individual y social.

Muchos de ellos incluso son menores de edad. En el 2014, un estudio diagnóstico que puso rostro a delitos cometidos por menores de edad reveló que el 53 % de los delitos cometidos por adolescentes correspondieron a alguna forma de robo.

El 35 % correspondió a robo con violencia, 15 % a robo vehicular y 3 % a robo simple. Por su parte, el homicidio correspondió a un 22 % y el secuestro a un 15 %.

[Lee la información completa: 

La cruda realidad de los niños y adolescentes que han cometido robo]

 

Esto genera fragmentación social: por un lado está el «delincuente» que ocasiona daños materiales a terceros, y por otro lado está «la víctima», dos posturas aparentemente antagónicas, pero que, al final, conforman una misma sociedad.

Detrás de estos jóvenes hay deserción escolar, desempleo, problemas familiares e incluso violencia.

Detrás de los que tienen un auto propio hay arduas jornadas de trabajo, deudas, impuestos, estrés laboral y personal.

felizenojadoemoc-cd90b40872355a7cadd5d52000e4a913.jpg

Ambos son dos caras de una misma moneda. Mientras que el que ejerce el vandalismo asume que el otro es burgués privilegiado por tener un auto (sin saber si es financiado o está endeudado), el que tiene el auto asume que el delincuente es una persona «mala, ruin, sin futuro» y que su lugar está en la cárcel.

Dejando a un lado el actual estado de impunidad en el país y cómo esto ocasiona que prevalezcan ciertos delitos, hace falta mirarnos y reconocernos el uno al otro, sin suposiciones ni expectativas, sin prejuicios ni presunciones.

Hasta que no hagamos eso, será imposible recoger las piezas rotas y construir una sociedad, no sólo que respeta las normas, sino donde los esfuerzos partan de una acción comunitaria organizada.

¿Por qué? Al final, un sistema es justamente eso: si un componente falla, afectará a otro, poniendo en jaque el sistema completo, como efecto mariposa.

Continúa con:

 Alarma del auto, ¿sí o no ayuda a protegerlo de un robo?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último