Red Bull Racing, hoy: Aston Martin Red Bull Racing Formula 1 Team. Ha anunciado que finalizará contrato y relaciones con su proveedor de motores Renault para la próxima temporada. Poniendo fin a una era que le llevó a conseguir el tetracampeonato desde que incluyó a Renault como fuente de poder en 2007.
Red Bull da la bienvenida a Honda
La escudería austriaca ha celebrado un gran rendimiento con Renault. Sin embargo la relación se ha desgastado en últimos años. Al grado de culpar a la unidad de poder de no conseguir los resultados que esperan. Para la temporada anterior, Toro Rosso se despidió de Renault y anunció que Honda sería su proveedor de motores. Mientras que Red Bull Racing aguantó un año más a Renault, pero confía en que para 2019 el motor asiático alcance su desempeño óptimo.
Honda ¿es la solución?
Los motores de la firma japonesa no han dado el «Do de pecho». Y han sido severamente criticados por el dos veces campeón del mundo Fernando Alonso. Quien los ha comparado con un propulsor de categorías inferiores. Sin embargo, el tiempo y adaptación de este tipo de bloques sugiere mejorar y ante ello, Red Bull está confiando en formar una sinergia mucho más exitosa hacia adelante.
El regreso de Honda a McLaren fue tan desastroso que Renault se vio nombrado como proveedor de motores de la escudería de Woking. Mientras que Toro Rosso, equipo desarrollador de Red Bull, presentó a Honda como su motor. Con ello ha tenido un buen inicio del Campeonato, por lo cual la escudería «madre» piensa positivo y buscará llevar esa fórmula al mejor de los niveles.
El historial de Red Bull con Renault ha sido virtuoso, ganando 57 carreras 4 títulos de constructores y 4 más de pilotos. Red Bull es, sin duda, una de las escuderías más exitosas de los últimos tiempos. Cuenta en sus filas con la asesoría de Adrian Newey. Y actualmente su jefe Christian Horner, una combinación genial que ha puesto a la marca en la pelea por el campeonato y por las victorias individuales.