Ya viene el fin de año, una época en la que se gasta más dinero de lo habitual. Entre festividades, regalos y cenas especiales, las billeteras de las personas suelen verse muy gastadas y, cuando son poseedores de automóviles particulares, los gastos suelen incrementarse. Curiosamente, el aumento en las matrículas de transportes también siguen en aumento cada año.
Automóvil: gasto o inversión
Y aunque existe gente que afirma que tener un coche propio es una inversión, otros más son de la idea de que esto representa más un gasto debido a la rápida depreciación de su valor y a los costos extra que pueda tener con el paso del tiempo; no obstante, a pesar de este debate, es posible convertir un vehículo en una fuente de dinero y sacar provecho al transporte privado.
“Poseer un auto propio en una gran metrópoli puede ser una herramienta rentable y que puede ayudar no sólo a la economía del propietario, sino a reducir problemas de tráfico y contaminación. Las urbes pobladas requieren de métodos para disminuir problemas de índole social y natural derivados del exceso de vehículos personales. Actualmente, con métodos como el auto compartido o el uso de apps de transporte como Easy; obtener dinero extra y, en ocasiones, desde la comodidad de tu hogar, es más sencillo de lo que pudiera imaginarse”, dijo el Country Manager de Easy en México, Ramón Escobar.

Frente a ello, enlistamos una serie de opciones que podrán ser de utilidad para poner esas cuatro ruedas a trabajar y ver un rápido e interesante beneficio económico.
Aplicaciones de movilidad / Car Hailing
Esta es una de las opciones que están más en boga al momento de poner un automóvil a ganar dinero, así como una de las más convenientes para quienes no lo utilizan diariamente Hoy existen plataformas digitales en las que cuales puedes conducir tu auto en horarios flexibles con posibilidad de obtener buenas ganancias y con esquema de comisiones competitivas por transacción, debido al mayor número de viajes que ofrece, más cercanos, prácticos y seguros.
Coloca publicidad en tu vehículo
Sí, sabemos que esta idea podría arruinar la pintura de tu auto, pero no podemos negar que es una idea ingeniosa y cómoda para obtener algunos billetes extra para tu bolsillo. Muchas marcas están buscando la forma de darse a conocer de una manera distinta al resto, buscando llegar a una gran parte de sus potenciales clientes que pasean por la ciudad. En México ya existen portales en los que puedes poner tu auto como espectacular y donde las ganancias pueden oscilar entre 800 y 2 mil 200 pesos al mes por colocar publicidad de sus productos, dependiendo de las rutas seleccionadas, la distancia recorrida y el horario de exhibición.
Carsharing / Carpooling
La tendencia de la economía colaborativa está creciendo a nivel global. Iniciativas como la de rentar tu casa para recibir turistas y vacacionistas ha demostrado ser un servicio funcional y, en el ramo del transporte y movilidad, esto no parece ser la excepción. Compartir tu auto con viajeros que vayan al mismo lugar que tú puede ser de utilidad para reducir algunos gastos (hasta con el plus de socializar un poco y conocer nuevas personas). Para ello existen sitios donde puedes publicar tu oferta de viaje, incluyendo hora y fecha de salida, así como los lugares disponibles.
Convertir tu auto en negocio es una práctica que día con día ha adquirido mayor popularidad y rentabilidad progresiva, con beneficios demostrados en diversos campos, liberando las avenidas al utilizar menos autos, disminuyendo el estrés por la duración de los traslados. Emprender con la movilidad es una forma sencilla y cómoda para ganar dinero, ya sea que lo tomes como trabajo fijo, temporal o incluso sin necesidad de subirte a tu vehículo.