El impacto vial ocasionado por el cierre de calles aledañas a la Basílica de Guadalupe durante el 12 de diciembre, suma prácticamente la misma cantidad de horas registradas a lo largo de un año en el centro católico de la Gustavo A. Madero.
Sin Tráfico publicó un estudio de impacto de congestión el 12 de diciembre, que muestra que cinco de las principales vialidades aledañas permanecen cerradas durante 184 horas, para permitir el paso y estancia de los millones de visitantes.
“Con más de 360 eventos de peregrinaciones en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, el impacto en la movilidad no sólo es para circulación vehicular, sino principalmente para el transporte público pues por ahí circulan las líneas 6 y 7 del Metrobús; este tipo de datos permiten continuar con respeto las tradiciones y proporcionar datos a autoridades, empresas y usuarios para que planifiquen sus viajes durante estos días”, señaló Eugenio Riveroll, CEO de SinTráfico.

Zonas afectadas
El estudio mostró que la vialidad más afectada es la calzada de los Misterios con cierres que se extienden durante 48 horas, le siguió Paseo Zumárraga con cierres durante 24 horas y el Eje 5 Norte Montevideo en donde las afectaciones viales se extienden durante 23 horas.
En cuarto sitio fue ubicada la avenida Euzkaro en donde los cierres afectan la circulación durante 22 horas y finalmente avenida Victoria Oriente en la que los cierres permanecen durante 21 horas debido a las actividades del 12 de diciembre.
Registros
Las cifras revelan que, después de diciembre, febrero es el mes con mayor afectación al acumular 45 horas de cierres. En noviembre fueron contabilizadas 25 horas y en octubre 24 horas de cierres viales; por el contrario, mayo y septiembre fueron los meses menos afectados con 0.10 y cero horas totales de afectación vial.
La información para el análisis fue obtenida de miles de registros sobre la movilidad en la región de la Basílica de Guadalupe, alcaldía de Gustavo A. Madero, levantados entre enero y diciembre de 2017, los cuales permitieron identificar tendencias, puntos críticos y patrones sobre el impacto que las actividades del 12 de diciembre tienen en la movilidad de la Ciudad de México.
Notimex