AutosRPM

¿Todavía no sabes manejar? Ventajas y desventajas de aprender a conducir en edad adulta

Nunca es demasiado tarde para aprender a manejar. Sin embargo, es importante tomar en cuenta las ventajas, desventajas y recomendaciones que ello conlleva.

Hace décadas, una de las grandes ilusiones para los jóvenes era aprender a manejar. Esta fantasía iniciaba desde la infancia, etapa en la que los niños soñaban con el momento de estar a cargo del volante.

Los tiempos han cambiado y diversos estudios han demostrado que los jóvenes postergan cada vez más el aprender a manejar.

De la misma manera, hay personas que nunca aprendieron por temor a conducir, mientras que otras no tuvieron realmente la oportunidad de hacerlo.

Publicidad

¿Demasiado tarde? Seguramente ya sabes la respuesta y te la confirmaremos: nunca es demasiado tarde.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones que listaremos como ventajas y desventajas.

Ventajas


 

Gracias a que ya no estás en la adolescencia, tu cerebro ha madurado. ¿Cómo se refleja esto? Con la corteza prefrontal desarrollada, pensarás en las consecuencias de tus actos.

A diferencia de un adolescente que lo rige principalmente su cerebro emocional, es menos probable que tomes decisiones impulsivas y que te pongan en riesgo.

Es por ello que son los más jóvenes, desde los 15 hasta los 24 años, quienes sufren mayores accidentes automovilísticos a causa del exceso de velocidad y las malas decisiones.

Otra ventaja es que actualmente la tendencia en la industria automotriz es la transmisión automática. Por lo que no necesariamente tienes que aprender con transmisión manual.


Aunque aprender en un auto estándar te da una serie de beneficios, incluyendo la satisfacción y el placer de conducir, esto puede generar estrés a muchos.

¿Por qué? Porque es común que se les apague el auto, que no sepan conducirlo de subida, que metan mal la velocidad, etc.

Sin embargo, con el automático estos problemas quedan atrás y te puedes enfocar en desarrollar otro tipo de habilidades.

Publicidad

Tal es el caso de aprender a leer las señalizaciones, el uso de intermitentes, el reglamento, los cuidados del vehículo y lo más importante: qué se espera de ti como conductor en la calle.

Tan malo es el que va a altas velocidades en periférico, como el que va en el carril de alta conduciendo lento, obstruyendo el paso y provocando tráfico.

Publicidad

Desventajas

 

La primera es que entre más joven, eres más arriesgado, aventado y esto puede ayudar a animarte a hacer las cosas aunque tengas miedo.

Publicidad

Como adulto, debes de combatir tus miedos y no desanimarte porque no aprendes rápido, o sentirte mal porque demoras mucho en sentirte seguro para entrar a carriles centrales del periférico.

Debes desarrollar la paciencia. Seguramente, una parte de ti querrá abandonar el intento y encontrarás mil excusas para hacerlo.

Sin embargo, debes tener en mente que si estás interesado en aprender, es porque has identificado un beneficio mayor.

Publicidad

Tal es el caso como el no depender de otras personas para realizar tus actividades.

Recomendaciones

Publicidad

 

– Te recomendamos que evites que sea un familiar o conocido quien te enseñe a manejar a menos que sea una persona enfocada, disciplinada y excesivamente paciente.

– También te aconsejamos que trates de tomarte en serio tu aprendizaje. Esto incluye investigar cuál es la forma correcta de tomar las curvas, por qué no debes de usar el freno para todo, cómo debes pisar el pedal del acelerador, cómo se realizan los rebases, etc.

Publicidad

Conducir es mucho más que aprender a mover el vehículo, estacionar el vehículo o espejear: es aprender a estar alerta.

Anticipar los errores que otros automovilistas podrían llegar a cometer, tener la atención 100% puesta en el camino y estar siempre listo para actuar ante cualquier imprevisto es el verdadero reto.

Continúa con:

Publicidad

Conoce qué es el manejo a la defensiva y por qué puede salvar tu vida

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último