Actualidad

Impulso de la movilidad urbana en SEAT: nueva unidad de negocio, e-Kickscooter y e-Scooter concept

El fabricante español ha anunciado su nueva estrategia de movilidad urbana, la cual está acompañada de algunos lanzamientos

La nueva era de la movilidad llega para todos. Para la marca joven y fresca por excelencia, SEAT, el desarrollo de soluciones de movilidad urbana le es natural y afín.

Por esta razón, ha anunciado su estrategia en esta materia en el marco de la IX edición de Smart City Expo World Congress.

Específicamente, dio un triple anuncio: la creación de una nueva unidad estratégica de negocio, SEAT Urban Mobility, su nuevo e-Kickscooter concept y la primera e-Scooter concept eléctrica.

Los tres anuncios están correlacionados, puesto que la nueva unidad de negocio integrará todas las soluciones de movilidad, tanto de producto, como de servicios y plataformas.

Por esta razón, liderará el lanzamiento de e-Scooter e incluirá el nuevo e-Kickscooter concept.

SEAT movilidad urbana

SEAT Urban Mobility

Con información de la marca, te compartimos cuáles serán las funciones de esta nueva unidad.

– Seguirá analizando junto con los representantes de las ciudades y las administraciones públicas el vehículo ideal para la movilidad urbana. Un ejemplo de ello es el concepto SEAT Minimó.

– Integrará Respiro, la plataforma de carsharing que actualmente presta servicio en Madrid y en L’Hospitalet de Llobregat. Cuenta con una flota sostenible de vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) y próximamente incluirá el nuevo Mii electric.

– Gestionará el kicksharing que la compañía ofrece junto a la start-up UFO. También contará con el soporte del nuevo centro de desarrollo de software de la compañía, el SEAT:CODE.

SEAT movilidad urbana

e-Scooter concept

Este concepto de motocicleta 100% eléctrica se comercializará en 2020 en el mercado europeo. Está dirigida tanto para particulares, como para flotas de servicios compartidos.

El encargado de producirlas en su planta de Molins de Rei (Barcelona) será el fabricante barcelonés Silence, con quien SEAT está trabajando en un acuerdo de colaboración.

¿Cómo es?

– Integra un motor de 7kW de potencia nominal con picos de 11kW (14.8 hp), equivalente a 125cc, con un par motor máximo de 240 Nm.

– Alcanza una velocidad máxima de 100 km/h y alcanza los 50 km/h en sólo 3.8 segundos.

SEAT movilidad urbana

– Cuenta con una autonomía de 115 kilómetros según el test WMTC.

– La batería se puede extraer y cargar en casa o en cargadores públicos. El costo estimado de carga será de 0.7€ cada 100 kilómetros.

– Cuenta con capacidad para almacenar dos cascos bajo el asiento. Está conectado, por lo que los usuarios pueden rastrear su nivel de carga o localización a través de una app.

e-Kickscooter concept

– Ofrece una autonomía de hasta 65 km, dos sistemas de freno independientes y una batería con una capacidad de 551 Wh.

SEAT movilidad urbana

– Cabe destacar que actualmente se vende una versión denominada SEAT EXS. Desde su presentación en 2018, ha registrado ventas de más de 10 mil unidades.

DGT 3.0

En palabras sencillas, es un vehículo conectado al servicio de la seguridad vial. Esto es gracias a que, para este proyecto piloto, la marca colabora con la Dirección General Tráfico.

De esta manera, los vehículos pueden comunicarse con los semáforos y con los paneles informativos de la carretera en tiempo real. ¿El objetivo? Mejorar el tráfico y la seguridad vial.

¿Qué te parece la nueva estrategia de movilidad urbana del fabricante español?

#elfuturodelautoeshoy

Continúa con:

El futuro ha llegado a fábrica de SEAT: ahora pueden gestionar información a tiempo real

DV Player placeholder

Tags


Lo Último