Diciembre es un mes de mucho movimiento en las calles. No por nada, el famoso Guadalupe-Reyes es conocido por ser la época en que la comida y los festejos son incesantes.
Desde comidas de fin de año, reuniones con amigos y familiares, hasta compras navideñas, el tráfico es el primer síntoma de que la Navidad ha llegado.
Y no es sólo una percepción: estudios lo han comprobado. A continuación, te compartimos cómo exactamente el tráfico y los incidentes viales se ven afectados durante esta temporada.

Tráfico
La aplicación de movilidad Waze comparó las condiciones del tráfico de un día normal de diciembre vs la víspera de Navidad en México, compartiendo los hallazgos en 2016.
Los resultados fueron los siguientes:
– Los lugares con más tránsito fueron centros comerciales, supermercados, restaurantes, aeropuertos e iglesias.
– Quienes hicieron sus compras navideñas un día antes aumentaron el 50% el congestionamiento vehicular cerca de centros comerciales, de las 11:00 am a la 1:00 pm, principalmente.

– También se incrementó el flujo de autos un 35% alrededor de supermercados de las 10 am hasta las 3 pm.
– En zonas restauranteras el tráfico aumentó en un 55% de las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde.
– En cuanto a los aeropuertos, registraron mayor tránsito entre las 11:00 am y las 3:00 pm.
– Las iglesias tuvieron una afluencia de un 14% mayor.
Ahora ya lo sabes, en lo que refiere a congestionamiento vehicular, entre más nos acercamos al 24 de diciembre, ¡peor!

Accidentes
Hace un año, Lockton México compartió que los accidentes de auto aumentan hasta 40% los últimos días de diciembre.
¿El motivo? Uno de ellos es conducir en estado de ebriedad, siendo el responsable del 40% de los accidentes.

Sin embargo, hay otro enemigo en lo que refiere a seguridad al conducir: el celular. Para empezar, el uso del celular disminuye el registro visual hasta 50% e incrementa cuatro veces la posibilidad de sufrir un accidente, ¡incluso en manos libres!
A su vez, el 94% de los accidentes viales son provocadas por fallas humanas. Dicho en otras palabras, distracciones o decisiones que pudieron haberse prevenido.
Además, cabe destacar que ¡sólo tres de cada diez autos en México cuentan con seguro de auto!
Así que, una vez más, es importante señalar: ¡nada de alcohol si eres el conductor designado y cero celular al volante!