Movilidad

¿Cada cuánto deben sustituirse las unidades del transporte público según la ley?

Aunque no lo creas, la Ley de Movilidad establece cada cuánto deben ser sustituidas las unidades del transporte público

Una queja común en la Ciudad de México y en el resto del país refiere a las malas condiciones en las que se encuentran las unidades del transporte público.

Sin embargo, el conocer la ley nos permite exigir nuestro derecho a un mejor servicio. Por esta razón, la Ley de Movilidad establece los lineamientos que deben acatar estas unidades, sujetos a manuales y normas técnicas que en materia de diseño, seguridad y comodidad expida la Secretaría.

De esta manera, los siguientes artículos establecen las condiciones en las que deben mantenerse estos vehículos. Y, por supuesto, cada cuánto deben sustituirse.

microbus

Artículo 97.

Las unidades destinadas al servicio de transporte público de pasajeros y de carga que circulan en vías de tránsito vehicular en el Distrito Federal, con aprobación de la Secretaría, deberán ser sustituidas cada diez años, tomando como referencia la fecha de su fabricación. Quedan excluidos de esta disposición los vehículos eléctricos y de tecnologías sustentables, los cuales se regirán por su manual de referencia.

Artículo 110.

Son obligaciones de los concesionarios:

XXI. Mantener los vehículos en buen estado general mecánico, eléctrico y de pintura, que para cada caso fije la Secretaría. El concesionario será responsable además, de la correcta presentación y aseo del vehículo.

microbús

Artículo 80.

La prestación del servicio público de transporte debe realizarse de forma regular, continua, uniforme, permanente y en las mejores condiciones de seguridad, comodidad, higiene y eficiencia.

Seguridad para todos

Tal como hemos abordado anteriormente, toda unidad tiene la obligación de contar con póliza de seguro vigente para indemnizar los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a los usuarios, peatones, conductores o terceros en su persona o patrimonio.

Acoso

Incluso, la Secretaría puede cancelar de forma definitiva las licencias o permisos cuando el titular cause lesiones que pongan en peligro la seguridad o la vida de los usuarios.

En cuanto a las denuncias, la ley expresa que la Secretaría reglamentará los mecanismos para que los usuarios denuncien cualquier irregularidad en la prestación del servicio de transporte público.

Por su parte, es obligación de los concesionarios disponer de un centro de atención al usuario que se encuentre en funcionamiento las veinticuatro horas del día para la recepción de denuncias.

¿Lo sabías?

Continúa con:

¿Qué derechos tienes si sufriste un accidente o estuviste en riesgo a causa del transporte público?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último