En la historia de la humanidad, han habido momentos clave que exigen lo mejor de nosotros en materia de colaboración y responsabilidad social. Mercedes-Benz lo sabe y, por ello, grupo Daimler ha ofrecido su apoyo con la producción de equipos médicos.
¿En qué consistiría? Con información de la marca, con la ayuda de impresoras 3D se pueden producir los componentes individuales que se necesitan con urgencia en tecnología médica.

En palabras de Jörg Burzer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz AG, Producción y cadena de suministro:
«Con nuestro equipo altamente competente y años de experiencia en tecnología de impresión 3D, estamos listos para hacer nuestra contribución a la producción de dispositivos médicos.
Con este fin, también estamos en contacto con el gobierno del estado de Baden-Württemberg.
Nuestra experiencia y conocimiento especializado está disponible para producción; ahora depende del sector de tecnología médica contactarnos. Nuestras impresoras 3D están definitivamente disponibles».
Impresión 3D en Mercedes-Benz
Lo mejor de todo, es que el fabricante alemán cuenta con 30 años de experiencia en la investigación y aplicación de la fabricación aditiva. Nada mal, ¿cierto?

Generalmente, la impresión 3D se usa en la construcción de prototipos y la producción en series pequeñas en el sector de los automóviles de pasajeros.
Cuando dice que cuenta con equipo para ello, ¡lo dice en serio! En efecto, ya utiliza máquinas de impresión 3D para producir hasta 150 mil componentes de plástico y metal cada año.
En esto consiste su proceso en la fabricación aditiva:
– Los componentes desarrollados digitalmente se construyen capa por capa en una «impresora».
– Las materias primas utilizadas incluyen polvos y resinas de plástico y metal que se fusionan con una fuente de energía, generalmente uno o más láseres.
– Una vez que finaliza una capa, se aplica automáticamente una nueva capa y el proceso de solidificación comienza nuevamente. Este proceso se repite hasta que se crea un componente tridimensional.

¿Cómo podría utilizarse con fines médicos?
La marca explica que, en efecto, se pueden utilizar todos los procesos de impresión 3D comunes. Tal es el caso de la estereolitografía (SLA), la sinterización selectiva por láser (SLS) y el modelado por deposición fundida (FDM), hasta la fusión selectiva por láser (SLM).
Ahora, no queda más que esperar a que el sector de tecnología médica los contacte y dé luz verde.
¿Qué te parece?