¿Hay forma de salir de fin de semana o hacer un roadtrip, bueno, bonito y barato? Definitivamente, es posible, sin embargo, deberás sacar tu lado más aventurero y conectado con la naturaleza.
Ante la incertidumbre económica que viene por delante, lo mejor es contemplar un viaje que no te comprometa en gastos.
Si bien hay destinos turísticos muy atractivos en México, como San Miguel de Allende, Guanajuato, Puerto Peñasco, Rosarito Ensenada, Huasteca Potosina, Riviera Nayarit, Riviera Maya y Los Cabos, estos no son los más accesibles.
Sin duda, si deseas hacer un roadtrip en esos destinos, ¡hazlo! Finalmente, será importante el turismo para reactivar la economía.
Sin embargo, si buscas algo más accesible, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Mérida, Querétaro y Estado de México ofrecen hermosas rutas y paisajes con una amplia gama de presupuestos.

Cómo organizar un viaje tipo roadtrip barato
– Primeramente, establece tu presupuesto. De esto dependerá los destinos que elijas. Lo mejor, para ahorrar gastos, es elegir lugares cerca de donde vives. Es decir, en sus alrededores.
Por ejemplo, si vives en la CDMX, Morelos, Hidalgo y el Estado de México ofrecen destinos asombrosos. Desde acampar en Las Estacas, Morelos, o en las Grutas de Tolantongo, Hidalgo, hasta sumergirte en el bosque y quedarte en una cabaña en Presa del Llano, Villa del Carbón.
Si quieres ir un poco más lejos, Sierra Gorda en Querétaro cuenta con ecoturismo, opciones de hospedaje variados y paisajes inolvidables.

Recuerda contemplar destinos que no impliquen el pago de casetas muy elevadas.
– Para evitar sustos de quedarte sin conectividad, especialmente si usas navegadores desde tu celular, carga con baterías portátiles.
– Contempla cargar con dinero en efectivo. Será mucho más fácil realizar pagos en un gran número de comercios.
– Otro consejo para ahorrar es cargar con equipaje ligero. Esto te ayudará en el ahorro de combustible.
Haz de cuenta que viajas como mochilero. Pero eso sí, contempla el cargar con provisiones. Por lo menos, planea comprar anticipadamente y preparar por tu cuenta dos comidas al día (como sándwiches de atún), botana, bebidas y snacks.
– ¡Acampar! Si quieres gastar lo menos, la mejor opción es quedarte en una casa de campaña. Lo único es que, para ello, deberás prepararte con lo necesario.

Tal es el caso de una tienda de campaña (evidentemente), linterna, colchas, sleeping bags, agua, papel de baño, desinfectante, alimentos, encendedores (para fogata) y chamarras (para el cambio de clima).
– Como tip final, te recomendamos que la conducción en carretera sea suave, a una velocidad constante.
También, trata de prescindir del aire acondicionado, el cual, puede representar hasta el 20% del consumo de combustible.
– Finalmente, te recomendamos que, cualquier destino que elijas, investigues previamente la seguridad de la zona.
Si bien puede parecer atractivo acampar en una playa virgen en Guerrero, podría no ser buena idea. Para más información, lee la siguiente nota.
Y tú, ¿a dónde tienes ganas de viajar?