Hay muchas formas de ayudar en la actual crisis y, una de ellas, es con tecnología. Con esto en mente, Ford ha diseñado una nueva mejora de software en sus vehículos Police Interceptor Utility.
Esta tecnología puede ser utilizada por las agencias de seguridad de Estados Unidos, y de otros países, para ayudar a reducir la huella del virus Covid-19.
Esto es gracias a que han convertido el sistema de propulsión y los sistemas de control de calor del vehículo en un neutralizador de virus.

Con información de la marca, esta solución está disponible de inmediato en todos los vehículos Police Interceptor Utility año 2013 a 19 en Estados Unidos, Canadá y otros países del mundo.
¿Cómo funciona esta tecnología?
La finalidad es «hornear»el interior del vehículo hasta que los virus estén desactivados.
Esto es posible utilizando conjuntamente los sistemas de control de clima y tren motriz del vehículo.

Primeramente, el software calienta el motor a un nivel elevado. De esta manera, tanto la configuración de calor, como la del ventilador, funcionan a alta potencia.
Posteriormente, el software monitorea automáticamente las temperaturas interiores hasta que toda la cabina de pasajeros alcanza el nivel óptimo.
¿De qué temperatura estamos hablando? La tecnología eleva la temperatura de los vehículos más allá de 133 grados Fahrenheit, es decir, ¡arriba de los 56 grados centígrados!

Esta temperatura la mantiene durante 15 minutos, el tiempo suficiente para desinfectar la cabina del auto.
A su vez, la policía puede monitorear el progreso, gracias a que las luces de emergencia y las luces traseras parpadearán en un patrón preestablecido para notificar cuándo el proceso ha comenzado. También cambiarán para indicar la finalización. Otra forma de monitoreo es con el grupo de instrumentos del auto.

Como es de esperarse, después del intenso calor, se activa un proceso de enfriamiento para reducir la temperatura.
¿Es efectiva?
Según la marca, para investigar la efectividad de este método de desinfección, trabajó en colaboración con la Universidad Estatal de Ohio.
Juntos determinaron la temperatura y la duración del tiempo necesarios para inactivar el virus.

¿El resultado? Reduce la concentración viral en más del 99% en las superficies interiores y los materiales.
Esto es posible gracias a que la temperatura elevada del aire puede ayudar a llegar a áreas que pueden pasar desapercibidas por los procedimientos de desinfección manual.
Por ejemplo, el calor tiene la capacidad de filtrarse en grietas y áreas difíciles de alcanzar. Mejores resultados todavía si se implementa junto con los protocolos oficiales de desinfección.

Evidentemente, la automotriz realizó pruebas operativas en vehículos del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, Los Ángeles, Michigan, Massachusetts, Boardman en Ohio y la Oficina del Sheriff del Condado de Seminole en Florida.
¿Cómo surgió la idea?
Si bien el equipo de ingeniería de Ford inició un proyecto a fines de marzo para descontaminar vehículos utilizando calor, fue el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York el que alertó sobre su necesidad de un proceso de desinfección más eficiente.

¿La razón? Los agentes de la policía están siendo enviados como socorristas de emergencia, tomando el lugar de las ambulancias. Esto los expone a transportar pacientes con Covid-19.
¿Qué te parece esta solución?
#elfuturodelautoeshoy